El viernes 7 de marzo, dos personas afectadas por el gran incendio ocurrido en febrero de 2024 en Viña del Mar, quienes perdieron sus viviendas en la población Manuel Bustos, iniciaron una huelga de hambre en representación de 50 familias que denuncian la falta de respuestas por parte del Gobierno del Presidente Gabriel Boric a sus demandas.
Los huelguistas son O.V.C. y C.A.A., quienes originalmente establecieron el jueves 13 como fecha límite para que alguna autoridad se presentara en la plaza de Las Culturas, donde han instalado sus carpas. De no recibir respuesta, advirtieron que podrían llegar a “coserse la boca” en señal de protesta.
Sin embargo, decidieron extender el plazo. Según confirmó Puranoticia.cl, la nueva fecha es el 22 de marzo, permitiendo así un margen de 15 días más para que alguna autoridad los escuche.
Recientemente, los manifestantes enviaron una carta que detalla su pliego de peticiones, aunque en el documento no se menciona la medida extrema de “coserse la boca”. Esta carta fue dirigida al gobernador regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca; al delegado presidencial regional, Yanino Riquelme; a la alcaldesa de Viña del Mar, Macarena Ripamonti; a la seremi de Vivienda, Belén Paredes; y a la seremi del Trabajo y Previsión Social, Arife Mansur.
Aunque no se han registrado avances en esta negociación, Puranoticia.cl tomó conocimiento de la situación de los huelguistas, incluido su historial delictivo.
Se ha revelado que C.A.A. y O.V.C. tienen antecedentes penales que incluyen robos, receptación de vehículos y robo de bienes de uso público. En 2009, C.A.A. fue condenado por robo con intimidación, recibiendo una pena de cinco años de presidio menor en su grado máximo, que cumplió con libertad vigilada hasta noviembre de 2016. En 2023, se le condenó nuevamente por receptación de vehículo, con una pena de 541 días de presidio menor y una multa.
Por su parte, O.V.C. tiene un historial que incluye acusaciones desde 1998 por hurto y robo de bienes públicos, con una condena de cinco años y un día de presidio mayor. En 2004, fue condenado a 15 años y un día de presidio mayor por robo con violencia y también fue acusado de maltrato a Carabineros, así como de infringir la Ley N° 20.000, con una multa incluida.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl