16.8 C
Valparaíso
domingo, abril 20, 2025

Cariola deja la presidencia de la Cámara: “Debo enfocar mis energías en mi hijo y en mi defensa frente a esta injusticia e infamia”.

El domingo 16 de marzo, la diputada Karol Cariola anunció su decisión de renunciar anticipadamente al cargo de presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados. “He llegado a la conclusión de que necesito tranquilidad y concentración para cuidar de mi hijo Borja, que es mi prioridad número uno. Además, debo defenderme de los ataques que he estado recibiendo, ya que él necesita una madre fuerte y completa. Por eso he optado por adelantar algunos días mi renuncia como Presidenta de la Cámara,” comentó.

Aunque la mesa directiva actual de la Corporación había planeado presentar su renuncia el 15 de abril, la diputada Cariola afirmó que “la derecha busca insistir en censurarnos y con ello agregar un acto más de injusticia a todo lo que hemos tenido que enfrentar. No lo hacen por proteger la institución, como dicen, sino que para profundizar el daño y obtener pequeñas y miserables ventajas políticas.”

Cariola resaltó que ha cumplido su mandato como presidenta de la Cámara “con un reconocimiento transversal, llevando a cabo una conducción institucional justa, ajustada a las normas democráticas y garantizando la representación de todos los sectores políticos.”

La parlamentaria aseguró que “se ha montado toda una operación mediática y política para desprestigiar y desacreditar mi imagen, difundiendo información falsa, generando sospechas y asignando vínculos donde no hay delito.”

Al respecto, explicó las razones por las que la Fiscalía inició una investigación en su contra. En primer lugar, debido a una conversación privada sobre la propuesta de crear un centro de salud integral. “Solo propuse una idea con la intención de contribuir de manera genuina. No intervine en las decisiones tomadas sobre la clínica Sierra Bella,” precisó.

En segundo lugar, se le imputa un “supuesto tráfico de influencias por haber intentado orientar a un ciudadano chino, representante de una asociación de pequeños y medianos empresarios asiáticos. Mi única acción al respecto, como presidenta del grupo de amistad Chileno-Chino, fue pedir que se le proporcionara orientación; nunca solicité intervenir en el proceso o actuar fuera del procedimiento legal,” argumentó.

Finalmente, señala que hubo confusiones por parte de la Fiscalía relacionadas con una conversación con la exalcaldesa de Santiago, donde se mencionaba a un empresario que apoyó su campaña. “Nunca afirmé que me donara dinero ni que me financiara, como se ha intentado difundir de manera burda para confundir. Le mencioné textualmente que es un empresario interesado en realizar acciones sociales, como huertos urbanos en las comunidades.” Según Cariola, este empresario es chileno, y la Fiscalía lo confunde con el empresario chino, Emilio Yang.

Además, Cariola enfatizó que “si hablamos de debido proceso e igualdad ante la ley, en mi caso claramente han superado el marco del debido proceso y no ha habido igualdad ante la ley.”

En este contexto, reiteró que en todo momento actuó “de buena fe y conforme a las leyes.” “Esta situación me duele profundamente, ya que ha desencadenado una serie de consecuencias personales y políticas. Ha suscitado malas intenciones y oportunismos despiadados. La derecha ha intentado censurarnos en tres ocasiones y ha fracasado, incluida la última tentativa presentada la semana pasada, donde me obligaron a comparecer en el Congreso para defenderme, cuando apenas tenía ocho días mi bebé recién nacido,” concluyó.

PURANOTICIA

Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí