El presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (Cchc), Alfredo Echavarría, habló sobre la crisis habitacional y destacó que los niveles de construcción han alcanzado su mínimo histórico.
“Tenemos un déficit de un millón de viviendas, un desafío que enfrentamos como país y que necesitamos abordar. Para revertir esta situación, es esencial que la economía vuelva a crecer, se generen más recursos, se otorguen más subsidios y se reactive la política habitacional. Sin embargo, hasta ahora no hemos visto signos de recuperación”, declaró en una entrevista con radio Pauta.
Echavarría explicó que las causas del bajo crecimiento son diversas y señaló en primer lugar factores externos: “Durante la última década hemos enfrentado una pandemia que impactó a Chile y al mundo; crisis en el suministro de materiales, aumento de precios y políticas económicas implementadas en distintos países para controlar la inflación, resultado de las numerosas inyecciones de recursos que se realizaron. Además, también se han presentado muchos factores internos en este periodo que han influido de manera significativa”, añadió.
En cuanto a los factores internos, Echavarría mencionó que el escaso crecimiento se debe en parte a la pandemia, “pero hay más. Hubo una reforma tributaria, y en 2017 se eliminó un decreto que impedía a aquellos que participaban en tomas acceder a subsidios.”
“Luego, a raíz del estallido social, hubo un período en el que el Estado no pudo controlar la situación, lo que a su vez generó un aumento significativo en las tomas, más del doble. Existen múltiples razones que hoy nos llevan a tener un déficit de un millón de viviendas, situación que debemos revertir”, argumentó.
Respecto a las cifras económicas presentadas por el Banco Central, comentó que “crecer un 2,6% es mejor que un 2%, y ojalá podamos alcanzar un 2,8%, pero para solucionar los problemas es necesario un crecimiento más ambicioso”.
“No esperemos volver a las tasas de crecimiento de décadas pasadas, pero alcanzar al menos un 4% es lo que permitirá al Estado obtener mayores ingresos para abordar problemáticas sociales, incluido el tema de la vivienda que estamos tratando”, concluyó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl