El Consejo Regional de Valparaíso (CORE), bajo la dirección del Gobernador Regional Rodrigo Mundaca, ha aprobado una destacada cartera de proyectos que se priorizaron, con una inversión total de $25.901.865.000 de pesos en diversas iniciativas para la región. Se presta especial atención a las áreas de empleo, seguridad y salud, donde la autoridad regional ha concentrado sus esfuerzos.
Mundaca celebró esta aprobación, señalando que “estamos hablando de 25 mil millones de pesos en nuestra primera fase de cartera. Hemos puesto la atención en la salud, la seguridad y la recuperación de espacios públicos, y eso me hace sentir muy satisfecho y agradecido con todos los consejeros por su arduo trabajo, que sé que ha sido intenso”.
La máxima autoridad regional añadió que “en el ámbito de salud, la aprobación del proyecto de equipamiento para la unidad oftalmológica del Hospital Carlos van Buren es de gran relevancia. Además, la compra de ambulancias y de vehículos para el traslado de pacientes del Cesfam me parece notable… También hemos dado continuidad a los programas PIC 2 y PIC 4, beneficiando a más de 2054 personas con el programa ProEmpleo. Hay un compromiso colectivo para mejorar este programa… Quiero destacar lo que hemos logrado en materia de seguridad, como la conservación del módulo 112 de la penitenciaria de Valparaíso, donde hemos destinado recursos significativos, así como en el cuartel de la Policía de Investigaciones en Rapa Nui, donde pude constatar la precariedad de la instalación… Agradezco nuevamente a los consejeros y consejeras que, en muchas ocasiones, dejan de lado sus posturas políticas para contribuir al bienestar común”.
Entre los proyectos aprobados, se resalta la inversión en la continuidad de los programas ProEmpleo, con la financiación de los programas PIC 2 y PIC 4 por más de $9 mil millones de pesos, que crearán empleo para más de 2.000 mujeres en la región entre abril y diciembre de 2025. Este apoyo está dirigido a fortalecer la inserción laboral de sectores más vulnerables y contribuir a mejorar la estabilidad económica de numerosas familias.
María Tapia, presidenta del Sindicato N°1 Viña Oriente, expresó su alegría por esta aprobación del Consejo Regional, agradeciendo al Gobernador Rodrigo Mundaca y a todos los consejeros, quienes voto no por una inclinación política, sino que votaron a favor de las mujeres de ProEmpleo, lo que nos llena de satisfacción. Esto nos permitirá mantener la continuidad del programa hasta diciembre.
En el sector de la seguridad, se destinarán recursos para la conservación del complejo de la Policía de Investigaciones (PDI) en Rapa Nui, con una inversión de $942 millones de pesos, y para la conservación del módulo 112 del complejo penitenciario en Valparaíso, con una inversión de $483 millones de pesos. Además, se financiarán mejoras en espacios públicos en 28 comunas, con el objetivo de optimizar la infraestructura urbana y rural, lo que a su vez mejorará la seguridad y calidad de vida de los habitantes.
El jefe regional de la PDI, prefecto inspector Guillermo Gálvez, expresó su agradecimiento al GORE y destacó que “este proyecto de conservación es fundamental para nosotros y para la comunidad. Mejorará el entorno laboral de nuestros funcionarios y asimismo respaldará a los ciudadanos. Este año hemos visto un aumento significativo en el turismo y necesitamos un lugar adecuado para que nuestros funcionarios puedan desempeñar su labor efectivamente”.
En el ámbito de salud, se aprobó la reposición de equipos e instrumental oftalmológico en el Hospital Carlos Van Buren, con una inversión de $1.410 millones de pesos, lo que mejorará significativamente la atención oftalmológica en la región. También se asignaron fondos para la adquisición de vehículos destinados al traslado de pacientes en San Esteban, así como la reposición de ambulancias en Nogales y la incorporación de una clínica móvil en Calle Larga. Además, se aprobó el diseño para la construcción de los Cesfam de Santa Julia (Viña del Mar) y La Gloria (Los Andes), mejorando así la infraestructura de atención primaria y aumentando el acceso a los servicios de salud.
La directora del Hospital Carlos Van Buren, Dafne Secul, comentó que “estamos muy contentos con la aprobación del proyecto de reposición de equipos de la unidad de oftalmología, ya que contábamos con equipos obsoletos que dificultaban la atención de nuestros usuarios. Este apoyo del Gobierno Regional es muy significativo, especialmente considerando la situación financiera compleja que enfrenta el hospital”.
Otro de los proyectos aprobados es el diagnóstico para un plan de acción regional sobre el cambio climático.
Durante la sesión, también se aprobaron recursos para 28 iniciativas de recuperación de espacios públicos en las provincias de la región. Entre ellas destacan: En la Provincia de Los Andes: Mejoramiento de áreas verdes en las villas Capillas de las Nieves I y II, en la comuna de Calle Larga (M$ 321.048); en la Provincia de Petorca: Construcción de equipamiento en el Parque Manantiales, Cachagua, Zapallar (M$ 321.063); en la Provincia de Quillota: Mejoramiento integral de áreas verdes y equipamiento en la Villa Jamaica, La Cruz (M $321.079); en la Provincia de San Antonio: Construcción de la Extensión de la Red de Alcantarillado en Calle Los Clarines y La Portada, El Quisco (M$ 321.043); en la Provincia de San Felipe: Mejoramiento de espacios públicos con la incorporación de juegos infantiles, San Felipe (M$ 321.080); en la Provincia de Valparaíso: Mejoramiento de la cancha de Los Maitenes en Casablanca (M$ 321.053); en la Provincia de Marga Marga: Mejoramiento del espacio deportivo en el Estadio Municipal de Olmué (M$ 321.080).
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl