El Consejo del Banco Central ha decidido, de manera unánime, en su reciente Reunión de Política Monetaria, mantener la tasa de interés en 5%.
La institución destacó que “la incertidumbre sobre las perspectivas de la economía global ha aumentado significativamente”, esto “debido a un incremento de los riesgos geopolíticos y a varios anuncios de aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, así como a las respuestas de otros países afectados”.
Además, señalaron que, desde la última reunión, “las tasas de interés a corto y largo plazo han disminuido. El peso se apreció aproximadamente un 7%, influenciado por el debilitamiento global del dólar y la mejora en los precios del cobre. El IPSA ha registrado un aumento cercano al 6%. El crédito no muestra variaciones significativas, y las tasas de interés para créditos de consumo y comerciales continúan mostrando un comportamiento alineado con la evolución de la TPM”.
“Las cifras de cierre de 2024 y principios de 2025 reflejan una economía más activa de lo anticipado, en gran medida gracias al auge de las exportaciones. A esto se suman el mejor rendimiento de ciertos sectores agropecuarios y del turismo”, añadieron.
En relación a la demanda interna, “tanto el consumo privado como la formación bruta de capital fijo demuestran una recuperación gradual, siguiendo las expectativas. El mercado laboral sigue mostrando holguras limitadas, en un entorno donde diversas fuentes indican un aumento en el empleo en el margen y el crecimiento anual de los salarios reales supera el promedio de la última década”.
Asimismo, informan que “el último inventario realizado por la Corporación de Bienes de Capital respaldó las proyecciones de mayores inversiones en grandes proyectos a corto plazo. Las expectativas de las empresas y los hogares han mejorado”.
El Banco Central indica que “la inflación ha seguido el curso esperado según el IPoM de diciembre. En febrero, la variación anual del IPC total y del subyacente—IPC sin elementos volátiles—se posicionó en 4,7% y 3,9%, respectivamente. Algunos indicadores de expectativas de inflación a dos años se mantienen por encima del 3%”.
Con esto, afirman que “si bien, en términos generales, el desarrollo del escenario macroeconómico ha sido consistente con lo anticipado, el conjunto de información disponible indica un panorama inflacionario que sigue enfrentando riesgos importantes, reafirmando la necesidad de prudencia”.
“El Consejo evaluará los futuros movimientos de la TPM teniendo en cuenta la evolución del escenario macroeconómico y sus repercusiones sobre la convergencia inflacionaria. Además, reafirma su compromiso de gestionar la política monetaria con flexibilidad, buscando que la inflación proyectada se sitúe en 3% en el horizonte de dos años”, concluyeron.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl