17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

El Subsecretario de Previsión Social señala que «probablemente la próxima semana» se dará a conocer en el Diario Oficial la reforma de pensiones.

El subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, presentó los avances más significativos de la reforma de pensiones, su proceso de implementación y los beneficios que comenzarán a recibir los ciudadanos. Entre los temas tratados, destacó la activación de la Pensión Garantizada Universal (PGU) y el Seguro Social Previsional.

Durante una entrevista en radio ADN, el subsecretario comentó que “dependiendo de la fecha de publicación de la ley, la cual esperamos sea pronto, posiblemente la próxima semana, se activarán todos los plazos relacionados con los beneficios y otros aspectos de la reforma.”

Aclaró que “uno de los primeros efectos de la reforma será la activación del seguro de lagunas en mayo, lo que permitirá utilizar los fondos de cesantía para cubrir las lagunas previsionales de quienes queden sin empleo.”

A partir de agosto, los empleadores deberán realizar una cotización adicional del 1%, compuesta por un 0,1% para las cuentas individuales y un 0,9% para el nuevo Seguro Social Previsional. Es fundamental que los empleadores entiendan que esto no implica cambios en su forma de cotizar. La planilla se mantendrá igual, solo aumenta la tasa de cotización del 10 % al 10,1 %, y el seguro de invalidez y sobrevivencia también incrementará en 0,9 %”, añadió.

Respecto al proceso legislativo para que la reforma se convierta en ley, Reyes indicó que “tras su publicación en el Diario Oficial, si todo avanza rápidamente, podría ser la próxima semana. Si se extiende a abril, aunque sea en los primeros días, esto retrasaría todo un mes. En tal caso, el incremento de la Pensión Garantizada Universal se postergaría hasta octubre.”

Reyes también mencionó que los primeros beneficiarios de la PGU verán un aumento en su pensión a principios de septiembre. «La Pensión Garantizada Universal seguirá un calendario de pagos, y comenzando con el sistema actual, el monto se incrementará a doscientos cincuenta mil pesos, distribuyéndose en tres grupos.”

“Para postular a la Pensión Garantizada Universal, la primera condición es estar registrado en el Registro Social de Hogares”, enfatizó. Las mujeres con más de diez años de cotización recibirán un bono de 0,1 UF, con un máximo de 2,5 UF, mientras que los hombres deben contar con al menos 20 años de cotización para calificar. Aquellos que no cumplan estos requisitos no podrán acceder al beneficio.

Además, se otorgará un bono especial para las mujeres, destinado a compensar su esperanza de vida superior, cuyo monto oscilará entre 10.000 y 80.000 pesos según su salario y situación familiar.

A largo plazo, se estima que el número de beneficiarios de estos mecanismos alcanzará los 2,8 millones de chilenos. “En enero, se comenzará a ver a los primeros beneficiados, estimándose que alrededor de un millón seiscientos mil chilenos, sumados a los jubilados que reciben la Pensión Garantizada Universal, logrará alcanzar en el largo plazo a dos millones ochocientos mil chilenos que verán un incremento en sus pensiones a través de este sistema”, concluyó el subsecretario de Previsión Social.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí