Un variado grupo de civiles, que incluye colectivos de artistas y estudiantes, ha tomado las calles del centro de Lima, la capital de Perú, para expresar su protesta ante el alarmante aumento de la criminalidad y la delincuencia que afecta al país.
La manifestación comenzó a las 17:00 horas del viernes en la Plaza San Martín, bajo el lema «Queremos vivir en paz», y estuvo acompañada de diversos cánticos y pancartas que enfatizaban el objetivo del evento: «¡Para que no nos sigan matando!».
Los miles de participantes también manifestaron su desacuerdo con el actual Gobierno, liderado por la presidenta Dina Boluarte, a quien critican por el incremento de muertes relacionadas con la criminalidad durante su mandato.
La Policía Nacional del Perú estuvo presente para controlar la situación, formando un cordón de seguridad tras algunos enfrentamientos entre manifestantes y agentes en la avenida Abancay.
Boluarte ha hecho un llamado a «todos los peruanos» para unir esfuerzos en la lucha contra la delincuencia y ha resaltado el trabajo de su Administración para mitigar la criminalidad en ciudades como Callao y Lima.
«No detendremos nuestra lucha contra la delincuencia ni un solo minuto. Hago un llamado a la unidad y pido que no se politicen nuestros esfuerzos contra el crimen organizado; nuestro objetivo es proteger a las familias, la vida, la propiedad y los bienes fruto del trabajo y el esfuerzo. Estamos trabajando incansablemente por la seguridad, y les invito a apoyar a la Policía y a las Fuerzas Armadas», afirmó la presidenta, citada por la agencia Andina.
La mandataria destacó que, en este contexto, las operaciones realizadas por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional han llevado a la detención de 945 personas, la desarticulación de 45 bandas criminales y la incautación de 52 armas de fuego, 887 teléfonos móviles «de dudosa procedencia» y 20 vehículos.
He ordenado un incremento en los operativos, porque en nuestro Gobierno no daremos tregua a estos criminales. Estoy disponiendo una mayor presencia policial y militar en áreas críticas y se intensificarán las acciones en los lugares más peligrosos, especialmente en mercados negros donde se comercializa mercancía ilícita», añadió.
En la misma jornada, el Congreso de la República de Perú aprobó una moción de censura contra el ministro del Interior, Juan José Santívañez, quien ha sido cuestionado por diversas fuerzas parlamentarias debido a los resultados de sus políticas contra la delincuencia.
Santiváñez se enfrentaba a tres mociones de censura por su gestión en seguridad nacional en un país que ha sido escenario de crecientes oleadas de violencia y que ha experimentado decretos de estados de emergencia, ampliamente criticados.
Las autoridades han decretado en múltiples ocasiones el estado de emergencia, especialmente en las provincias de Lima y Callao, aumentando la presencia militar en las calles. Sin embargo, los asesinatos y las extorsiones continúan siendo una constante en el día a día.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl