18.9 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

El «prontuario» de acusaciones contra el abogado comunista que suena como el primer Seremi de Seguridad Pública en Valparaíso.

El martes 1 de abril se estableció como la fecha oficial para la creación del Ministerio de Seguridad Pública, el cual tendrá la responsabilidad de colaborar con el Presidente de la República en temas relacionados con la protección, mantenimiento y promoción de la seguridad y el orden público, así como en la prevención del delito y la salvaguarda de los ciudadanos, desvinculando sus funciones del Ministerio del Interior.

Este nuevo ministerio comenzará su funcionamiento en un edificio cercano al Palacio de La Moneda, ubicado en Teatinos 220, Santiago, donde se encontrarán las oficinas del Ministro o Ministra, así como las Subsecretarías de Seguridad Pública y Prevención del Delito. Los jefes de departamento deberán ser seleccionados a través de un concurso, elevando así los requisitos para la contratación de su personal.

La nueva Secretaría de Estado deberá elaborar, diseñar y evaluar políticas y estrategias nacionales para prevenir y combatir el crimen organizado a nivel nacional e internacional, el narcotráfico y los actos terroristas; coordinándose con la Agencia Nacional de Inteligencia, las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública, así como con otros organismos competentes. También deberán proponer iniciativas legales, reglamentarias y administrativas, junto a una Política Nacional de Seguridad Pública.

Con la fecha y ubicación de las oficinas centrales confirmadas, y sus funciones claramente definidas, resta por conocer otros detalles importantes, como el nombre del nuevo Ministro o Ministra de Seguridad Pública y del nuevo Secretario o Secretaria Regional Ministerial (Seremi) de Seguridad Pública en la región de Valparaíso.

El diputado Andrés Longton ofreció algunas pistas sobre quién podría asumir esta nueva responsabilidad, indicando en una conversación con Puranoticia.cl el 5 de marzo que la nueva autoridad debe «tener la valentía para tomar decisiones que incluso puedan ir en contra de su propio sector político o del sector más radical de la izquierda, que incluye el Partido Comunista y el Frente Amplio». Sugerió nombres como el de Felipe Harboe (ex PPD) y el diputado Raúl Leiva (PS).

En la región de Valparaíso, se espera la elección del nuevo Seremi de Seguridad Pública, y hasta ahora se manejan tres nombres extraoficialmente: Óscar Balcarce, actual coordinador regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito; Daniel Zamorano, jefe del Departamento de Gestión Territorial de la Delegación Presidencial; y Nicolás Mallea, encargado de seguridad en la Delegación Presidencial. Es importante mencionar que los últimos dos tienen vínculos con el Partido Comunista (PC), el mismo partido del actual delegado presidencial de Valparaíso, Yanino Riquelme, quien podría influir en la selección del nuevo Seremi. Esto sugiere que las opciones más fuertes para la Seremi de Seguridad Pública podrían provenir de filas comunistas.

Sin embargo, al analizar a Daniel Zamorano y Nicolás Mallea, es importante destacar la atención mediática que ha recibido este último en los últimos años, siendo cuestionado en diferentes ámbitos, incluso por denuncias vinculadas a posibles hechos de corrupción hace dos años.

En julio de 2023, tras el surgimiento del ‘Caso Convenios’ en el país, el diputado Luis Sánchez se dirigió a la Contraloría para denunciar y solicitar una investigación sobre una solicitud que supuestamente hizo el entonces jefe de gabinete de la Seremi de Gobierno, Nicolás Mallea, para crear una fundación y asignarle fondos.

LEER TAMBIÉN: Acusan al jefe de gabinete de la Seremi de Gobierno de Valparaíso de pedir creación de fundación para traspasarle fondos públicos

Es relevante recordar que el abogado ocupó ese puesto desde abril de 2022 hasta diciembre de 2023, desempeñando roles como representar a la autoridad en reuniones de la Seremi de Gobierno y otras instancias administrativas, y asegurándose de que se cumplieran las políticas y programas de la Seremi.

Durante su gestión, el parlamentario del Partido Republicano explicó que una funcionaria honoraria de la Seremi de Gobierno denunció a Mallea «por haberle solicitado la creación de una asociación o fundación, compuesta por personas con afinidades políticas, para que dicha entidad pudiera adjudicarse los fondos que ella debía gestionar«, es decir, los Fondos de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público (FFOIP).

Luis Fernando Sánchez entregó la información a la Contraloría Regional de Valparaíso para que iniciara una investigación sobre el funcionario denunciado, así como sobre la jefa de Auditoría Interna, que supuestamente tenía conocimiento de los hechos «hace meses»,pero no se presentó en las oficinas de la Seremi de Gobierno en Valparaíso hasta después de que estallara el escándalo sobre el traspaso de fondos públicos a fundaciones.

ROL EN EL SERVICIO DE SALUD

Después de dejar su puesto en la Seremi de Gobierno, en enero de 2024, fue nombrado abogado del Servicio de Salud Valparaíso – San Antonio (SSVSA), donde coincidió con Cristian Gálvez, director de esta entidad, quien ha sido objeto de críticas y cuestionamientos por parte de diputados de la Quinta Región.

LEER TAMBIÉN: Diputado Celis exige renuncia del Director del Servicio de Salud de Valparaíso: acusa «prácticas corruptas» y «abandonos de deberes»

El diputado Andrés Celis ha denunciado en numerosas ocasiones a Gálvez, incluso solicitando su renuncia. En sus acusaciones, el parlamentario independiente (ex Renovación Nacional) ha señalado el mal uso de recursos públicos por parte del SSVSA, afirmando que los fondos se han destinado a beneficios para el círculo cercano a Gálvez en lugar de a infraestructura y equipamiento.

Fuentes internas del Servicio de Salud indican que muchos de los problemas que ha enfrentado Gálvez son atribuidos a acciones llevadas a cabo por Mallea. Un militante del Partido Comunista que pidió permanecer en el anonimato le comentó a Puranoticia.cl que «todas las dificultades que ha tenido Cristian Gálvez se deben a Nicolás Mallea, quien se atribuyó competencias que no le correspondían porque no era el Director Jurídico. Tiene una tendencia a negociar con otras personas, implicándose con quien lidera el Servicio, lo mismo que hizo en la Seremi de Gobierno.»

Para determinar si el nombre de Nicolás Mallea está siendo considerado para el puesto de primer Secretario Regional Ministerial de Seguridad Pública en Valparaíso, Puranoticia.cl se contactó con el diputado Luis Cuello, el único representante regional del Partido Comunista (PC) en la Cámara Baja.

«No tengo conocimiento de si se está considerando a alguien en particular para este cargo, así que no puedo opinar al respecto», expresó el legislador comunista, aunque sí comentó sobre el trabajo que deberá realizar la nueva autoridad: «El objetivo es brindar capacidades específicas, aparte del Ministerio del Interior, y espero que eso conlleve una mejora y un fortalecimiento en las capacidades del Estado a nivel regional para abordar el fenómeno de la delincuencia y la seguridad pública, que es una preocupación compartida».

Por su parte, el diputado Luis Fernando Sánchez se refirió a la posibilidad de que Nicolás Mallea asuma como nuevo Seremi de Seguridad Pública, afirmando que «una persona bajo denuncia por gestionar fundaciones en el Gobierno Regional justo cuando salió el caso de Democracia Viva no debería asumir un puesto de tal responsabilidad. Sería escandaloso».

«Estamos hablando de un ministerio encargado de combatir la delincuencia. La señal que está enviando el Gobierno a los chilenos es clara: no será un Ministerio de Seguridad eficaz si ubica en roles clave a personas cuestionadas en esquemas tan oscuros«, agregó.

El diputado Andrés Celis también fue consultado sobre la posible designación de Nicolás Mallea como nuevo Seremi de Seguridad Pública y respondió que «esto sería un grave error, pues Mallea no está a la altura. Si el Gobierno realmente quiere mejorar la seguridad, no puede cometer un error como este. Ha demostrado una gestión deficiente en el Servicio de Salud de Valparaíso, y ahora se le quiere poner al frente de la seguridad en la región. Esto no es solo preocupante, es inaceptable.»

«No podemos arriesgarnos a improvisar en cargos tan sensibles. Necesitamos a alguien con la competencia real para enfrentar la crisis de seguridad. Si el Gobierno persiste en nombrar a personas sin la experiencia y el carácter necesario, este nuevo Ministerio de Seguridad Pública fracasará», concluyó el parlamentario.

A su vez, el diputado Nelson Venegas (Partido Socialista) comentó que «en este momento se debería aprovechar el conocimiento, despliegue y experiencia acumulada en estos años, por lo que considero que una buena opción sería alguien que reúna estos requisitos, evitando empezar de cero. En ese sentido, creo que el actual coordinador de Seguridad Pública de Valparaíso (Óscar Balcarce) es el mejor candidato hasta el momento, y eso nos protege de los ataques que siempre se intensifican en años electorales.»

Se espera que durante esta semana se revelen los nombres del nuevo Ministro o Ministra de Seguridad Pública y de quien estará a cargo de la Seremi en esta nueva cartera en Valparaíso. ¿Será Nicolás Mallea, Daniel Zamorano o Óscar Balcarce? Pronto lo sabremos…

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí