Después de que se rechazara la moción de censura presentada por el diputado de la UDI, Sergio Bobadilla, en contra de la presidenta de la Comisión de Educación, Emilia Schneider (FA), la parlamentaria decidió dimitir de su cargo.
Actualmente, la comisión está votando el proyecto que busca poner fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y establecer un nuevo Sistema de Financiamiento Público para la Educación Superior (FES), una de las propuestas más representativas del gobierno del presidente Gabriel Boric.
La diputada Mónica Arce (Ind.), quien asumirá como nueva presidenta, expresó su apoyo a la labor de Schneider: «Durante todo este periodo, ha mostrado una actitud de respeto, abierta al diálogo y, sobre todo, con la intención de cumplir con nuestra responsabilidad en esta corporación, legislando temas de gran importancia para la sociedad y de forma transversal».
Igualmente, otros parlamentarios, como Camila Rojas (FA), Juan Santana (PS), Helia Molina (PPD) y Daniela Serrano (PC), se manifestaron a favor de la gestión de Schneider y acusaron a la oposición de intentar retrasar la tramitación del proyecto.
La propuesta de censura presentada por Bobadilla fue rechazada con ocho votos en contra y cinco a favor. En su defensa, Schneider comentó: «No me sorprende, pero estoy convencida de que se me censura por intentar avanzar rápidamente en un proyecto tan esencial como es eliminar las deudas educativas. Estoy convencida de que esta censura se debe a mi postura en contra del mercado educativo y a mi defensa del derecho a la educación».
Tras la votación, la parlamentaria anunció su renuncia, la cual, según el acuerdo administrativo, estaba programada para realizarse en sesiones futuras. Este acuerdo no solo define la presidencia de la Comisión, sino que también establece la distribución de las presidencias en las distintas comisiones.
Schneider afirmó: «En este momento, se ha cumplido mi periodo al frente de la Comisión de Educación y, conforme al acuerdo administrativo de esta Corporación, renunciaré como presidenta de esta instancia.» También expresó su agradecimiento a la secretaría y a los equipos, resaltando que hemos logrado avanzar en un trabajo serio y crear espacios de discusión con distintos actores, incluyendo a la comunidad y mesas de trabajo con el Ejecutivo, aunque algunos se han restado de participar.
«Lamentablemente, durante mi presidencia, hemos tenido que enfrentarnos a intentos de dilación por parte de algunos diputados de esta comisión. Algunos no quieren avanzar y prefieren votar cada detalle de las indicaciones, porque no sienten la urgencia de reaccionar ante necesidades de la gente, de los estudiantes endeudados y sus familias, y no sienten la urgencia de garantizar el derecho a la educación. ¿Por qué? Probablemente porque son defensores de los intereses económicos en el ámbito educativo”, aseguró Schneider.
Finalizó diciendo que «sin duda seguiré siendo parte de la comisión y defenderé las convicciones y principios que me llevaron a ser representante de este Congreso Nacional.»
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl