La Región de Valparaíso enfrenta un preocupante descenso en su tasa de natalidad, situándose como una de las más bajas del país. Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2023 se registraron 12.772 nacimientos en la zona, marcando el menor número en décadas. A nivel nacional, la tasa de fecundidad se encuentra por debajo del nivel de reemplazo generacional, con solo 1,16 hijos por mujer, una cifra histórica que genera alerta entre los expertos.
El envejecimiento poblacional y la disminución de nacimientos plantean desafíos sociales y económicos. Sin embargo, un dato relevante es el aumento de madres extranjeras en la región, particularmente de origen venezolano. En 2023, el 31,1% de los nacimientos en Valparaíso fueron de madres migrantes, lo que podría influir en la tendencia a largo plazo.
Especialistas advierten que la caída en la natalidad no solo impacta la demografía, sino también el desarrollo económico y social. En este contexto, algunos países han implementado políticas de incentivo a la maternidad, como subsidios y medidas de conciliación laboral, estrategias que podrían servir de referencia para abordar el fenómeno en Chile.
A pesar del panorama desafiante, la presencia de madres migrantes podría mitigar, en cierta medida, la reducción de nacimientos en la región. No obstante, los expertos insisten en la necesidad de políticas públicas que fomenten la estabilidad familiar y el bienestar de la población en general.