Gonzalo Winter, candidato presidencial actual del Frente Amplio, se pronunció públicamente sobre su postulación y el conflicto que afecta las relaciones entre su coalición, el Gobierno y el Partido Socialista, a raíz de la destitución de la senadora Isabel Allende tras la fallida venta de la vivienda de su padre al Estado.
En una entrevista con el programa Mesa Central de Canal 13, Winter reafirmó su compromiso con la candidatura: “mi partido me otorgó el mayor honor y desafío que puede recibir un militante, que es ser su representante en la contienda presidencial”. Además, enfatizó que tomó esta decisión con determinación: “al decidir postularme, también decidí ser presidente, y eso no debe ser motivo de vergüenza; por el contrario, estoy muy ilusionado”.
El diputado también aprovechó la ocasión para poner de relieve su perspectiva sobre el Gobierno actual: “soy un admirador de este Gobierno debido a cómo ha logrado reconstruir lo que estaba deshecho (…) es el Gobierno, desde 1990 hasta ahora, con menos apoyo parlamentario, y aún así mejora la vida de la clase trabajadora”.
En el ámbito ideológico, Winter ofreció una crítica al modelo económico vigente: “no debemos terminar con el neoliberalismo porque este ya se agota, no solo en Chile, sino en el mundo”, resaltando la urgencia de una propuesta renovada: “necesitamos establecer una estrategia de desarrollo que responda a las circunstancias globales de 2025, contemplando ya el futuro”.
En relación al caso de la senadora Allende, el parlamentario compartió su empatía y preocupación: “he expresado en diversas ocasiones que tengo la mayor admiración y respeto hacia la senadora Isabel Allende, y lamento profundamente lo sucedido. Quiero examinar a fondo este fallo que aún no se conoce en su totalidad”.
Winter también reconoció la existencia de un malestar legítimo en el interior del PS: “creo que hay un enojo justificado hacia la presidencia, el Gobierno y la Segpres también (…) debió manejarse con más cuidado”. Además, mencionó posibles responsabilidades del Ministerio de Bienes Nacionales, aunque recordó que “la ministra de Bienes Nacionales —que pertenecía al FA— fue destituida de su puesto”. Sobre la destitución, fue claro: “comprendo que la destitución de Isabel Allende es algo extremadamente doloroso, y lo es para mí también”.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl