17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

El equipo legal de Manuel Monsalve opta por interponer un recurso de amparo para anular su prisión preventiva.

Luego de cuatro meses en prisión preventiva y un nuevo revés judicial, la defensa de Manuel Monsalve ha decidido modificar su estrategia legal. En lugar de apelar a la Corte de Apelaciones de Santiago por la reciente resolución que mantuvo su encarcelamiento, el equipo liderado por el defensor penal público Víctor Providel optará por interponer un recurso de amparo constitucional, con la intención de llevar el caso hasta la Corte Suprema.

Este movimiento se produce tras la decisión del 7° Juzgado de Garantía de Santiago, encabezado por la jueza Carla Capello, que rechazó la solicitud de cambiar la prisión preventiva que pesa sobre el exsubsecretario del Interior, quien está acusado de presuntamente violar a una funcionaria subalterna. La defensa contaba con un plazo de cinco días para apelar, el cual finalizaba este lunes a las 23:59 horas.

Sin embargo, después de reunirse con la exautoridad en la cárcel Capitán Yáber la semana pasada, Providel decidió no seguir el camino habitual. Fuentes cercanas al caso indican que Monsalve expresó su desconfianza ante la posibilidad de sufrir otra derrota en los tribunales, especialmente después del contundente rechazo que sufrió en noviembre pasado por parte de la Novena Sala de la Corte de Apelaciones, en una instancia en que su defensa anterior intentó revertir la medida cautelar. En aquella ocasión, el fallo fue unánime.

UN CAMBIO DE RUMBO HACIA LA SUPREMA

“El amparo presenta una línea argumentativa diferente, que en lugar de centrarse en los hechos en sí, se enfoca en la ilegalidad de la privación de libertad. Si es ilegal, la Constitución permite recurrir a la corte y, en caso de un rechazo, apelar a la Excelentísima Corte Suprema”, explicó a La Tercera el exfiscal José Villalobos, refiriéndose a la nueva estrategia de la defensa.

Este recurso intenta cuestionar la legalidad de la prisión preventiva desde la perspectiva de los derechos fundamentales. Según la exfiscal Erika Maira, al interponer el amparo, “la defensa debe demostrar que la privación de libertad de su cliente no está justificada o que no existen antecedentes razonables y sólidos que sustenten presunciones fundadas de su participación en los hechos”.

Además, la abogada añadió que el defensor deberá demostrar que no hay razones válidas que indiquen que la libertad de Monsalve representaría un peligro para la sociedad o para el desarrollo de la investigación.

NUEVOS ELEMENTOS EN LA MESA

Uno de los factores que debilitó la reciente solicitud de libertad fue un peritaje realizado por la PDI al teléfono de Monsalve, que al parecer fue utilizado la noche en que se reunió con la denunciante, el 22 de septiembre. Según la Fiscalía Centro Norte, que lidera la investigación, los datos extraídos del dispositivo contradicen el “borrón” y la “pérdida de conciencia” alegados por el imputado, ya que se demostró que incluso utilizó el teléfono para reproducir música.

Este hallazgo fue determinante para que la jueza Capello concluyera que la defensa no aportó nuevos elementos durante la audiencia de revisión de medidas cautelares, lo cual consolidó la prisión preventiva.

Con el amparo como la nueva vía elegida, la defensa de Monsalve espera llevar el caso ante el máximo tribunal del país. Si la Corte Suprema también rechaza el recurso, el equipo legal podría volver a intentar en una futura audiencia de revisión, pero solo si consigue presentar nuevos elementos que justifiquen un cambio en la medida cautelar.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí