17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Defensa de Manuel Monsalve interpone recurso de amparo alegando que la prisión preventiva «no cuenta con el fundamento mínimo requerido».

La defensa de Manuel Monsalve presentó la noche de este lunes un recurso de amparo con el objetivo de que el exsubsecretario del Interior sea trasladado del Anexo Capitán Yáber.

El defensor público Víctor Providel ha optado por una táctica arriesgada al no apelar la decisión que mantiene la prisión preventiva de su cliente, decidiendo en su lugar recurrir directamente a un amparo.

El propósito es que la Corte Suprema evalúe la medida cautelar de Manuel Monsalve. Sin embargo, existe el riesgo de que un fallo adverso resulte en un «portazo» supremo, dejando al imputado sin posibilidades de salir del Anexo Capitán Yáber hasta su juicio oral, según informa el diario La Tercera.

“El juez vulnera garantías constitucionales y principios fundamentales al imponer una prisión preventiva sin los fundamentos mínimos requeridos”, se cita en el recurso presentado por Providel.

La estrategia de la defensa fue trazada la semana pasada, después de que el 7° Juzgado de Garantía desestimara la solicitud de modificar la medida cautelar que pesa sobre Monsalve desde noviembre del año pasado.

En esa oportunidad, la jueza Carla Cappello determinó que no existían nuevos antecedentes que justificaran una revisión de la prisión preventiva. De hecho, el tribunal consideró que nuevas pruebas complican aún más su situación en la investigación por violación tras la denuncia de una subalterna.

Dada esta situación, el abogado, quien colabora con la defensora regional de la Región Metropolitana Norte, Daniela Báez, decidió seguir una ruta “no explorada” hasta ahora. A diferencia de los anteriores abogados, que habían recurrido a la Corte mediante apelaciones sin éxito, Providel se arriesgó y optó por “un todo o nada” al elegir un amparo para lograr la liberación de su cliente.

Se ha planificado que el amparo se presente inicialmente ante la Corte de Apelaciones de Santiago, donde Monsalve ya había enfrentado una negativa en su intento de salir de la cárcel. Sin embargo, el pronóstico no es muy optimista en dicho tribunal. Las expectativas del equipo legal del exsubsecretario se centran en la sala penal de la Corte Suprema, a la que acudirán si se rechaza la acción constitucional.

El desafío aquí, apuntan expertos en el sistema penal, es que por primera vez se lleva el caso ante el máximo tribunal. En caso de que este emita un fallo desfavorable podría eliminar cualquier posibilidad de liberación antes del juicio oral.

Por ello, aunque la estrategia de Providel es “arriesgada” y tiene el potencial de ser exitosa, los costos de un “portazo supremo” en una etapa donde la investigación aún está en curso son altos.

Desde su entorno se muestran más optimistas, señalando que si no obtienen éxito aún podrían solicitar una revisión de las medidas cautelares en el tribunal de garantía, aunque tendrían que esperar un tiempo para que su abogado pueda reunir nuevos antecedentes para presentar.

La estrategia de Providel es parecida a la que utilizó la defensora privada Paula Vial, quien logró cambiar la prisión preventiva del exfutbolista Jorge Valdivia a través de un recurso de amparo que, aunque inicialmente fue rechazado por la Corte de Apelaciones de San Miguel, fue posteriormente aceptado por la Corte Suprema.

Gracias a esa acción, tras alegar ante el tribunal supremo, el “Mago” pasó de estar en prisión a tener arresto domiciliario nocturno.

En un documento de 21 páginas, Providel detalla los aspectos que, según él, no fueron considerados en las audiencias recientes. El defensor sostiene que la jueza Cappello “omitió abordar los argumentos de la defensa sobre la validez de los presupuestos materiales de ambos delitos y la necesidad y proporcionalidad de la medida cautelar”.

El escrito también examina los incidentes que involucraron a la funcionaria de la Subsecretaría del Interior, con la que Monsalve se reunió el 22 de septiembre en el restaurante Ají Seco Místico, donde se le imputa violación y abuso sexual, en actos ocurridos entre el 22 y el 23 de septiembre.

A continuación, el defensor se ocupa de los argumentos presentados en el Juzgado de Garantía, incluyendo la declaración de Monsalve en enero, los mensajes intercambiados entre la denunciante y el exsubsecretario, el arraigo social y familiar, así como videos y la nueva declaración de la mujer.

Otro aspecto destacado en el texto es el estado en el que se encontraban tanto la mujer como la exautoridad en el momento de los hechos. Según el abogado, ambos estaban en una situación de “equivalencia”, por lo que no pudo haber “aprovechamiento”.

“En nuestras alegaciones, argumentamos que el estado de imputado y denunciante eran equivalentes, en un estado de consumo de alcohol que los llevó desde el Restaurante Ají Seco Místico al Hotel Panamericano”, señala.

«Presentamos videos que demuestran esta conducta, donde caminan por el centro de Santiago, se observa una interacción afectiva, y luego viajan en taxi, ingresando al hotel tomados de la mano”, añade.

Con todo, el abogado sostiene que «nuestra idea central es que, si lo que le ocurrió a la denunciante también le pasó a Manuel Monsalve, y ambos estaban en un estado de confusión, podemos afirmar sin lugar a dudas que no hubo

aprovechamiento por parte del imputado de un estado de ebriedad manifiesta de la denunciante o de una pérdida total de conciencia de la misma”, indica el documento.

Además, apunta que «ambos ingresaron a la habitación del hotel, un lugar que ya no es solo un espacio privado, sino íntimo, y se encontraban en un mismo estado errático, sin que se pueda concluir que hubo abuso o aprovechamiento por parte del imputado.”

Asimismo, el abogado menciona que tras el incidente, hubo mensajes y encuentros entre ambos que indicarían que no hubo “un reproche sobre lo que pudo haber ocurrido”.

“Ambas versiones coinciden en que se dieron dos encuentros entre ellos, el 25 de septiembre y el 2 de octubre de 2024, durante los cuales, según la versión de nuestro representado, ambos intentaron recordar lo sucedido y buscar una explicación a la pérdida de memoria”, añade otro fragmento del texto.

“Todo este conjunto de elementos, a nuestro juicio, evidencia que Manuel Monsalve no tenía conocimiento de haber cometido un acto ilícito, ni la intención de aprovecharse de un estado de incapacidad de la denunciante para acceder a ella carnalmente”, concluye.

En su amparo, Providel justifica por qué eligió esta vía en vez de apelar. “La resolución del 2 de abril de 2025 presenta conclusiones y carece de argumentos fundamentados, lo que tornaría imposible impugnarla por la vía de apelación, ya que no hay fundamentos que rebatir”, argumenta.

Finalmente, el abogado solicita que se adopten “de inmediato las providencias necesarias que el tribunal considere apropiadas para asegurar la debida protección del amparado y, específicamente, que se deje sin efecto la resolución impugnada y se decrete la libertad del imputado, sustituyendo la medida cautelar de prisión preventiva por otras medidas menos severas.”

¿Qué sigue ahora? La corte deberá examinar la admisibilidad del recurso. Si se acepta, el tribunal debe emitir un informe y, una vez que lo reciba, el informe se someterá a revisión, pudiendo ser considerado este viernes o el lunes.

PURANOTICIA

Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí