Con la unanimidad de sus miembros, la Comisión de Educación del Senado aprobó en términos generales el proyecto de ley que procura mejorar la convivencia, el trato y el bienestar en las comunidades educativas.
Esta iniciativa, que se encuentra en su segunda etapa legislativa, propone nuevas herramientas para prevenir el acoso escolar, combatir la discriminación y abordar integralmente los episodios de violencia en las instituciones educativas.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, celebró el respaldo generalizado de la comisión, afirmando que este avance permite “dar un paso significativo al avanzar en este proyecto de ley que transformará la convivencia educativa en beneficio de docentes, estudiantes, y sus familias.”
El secretario de Estado también instó a acelerar el proceso legislativo, recordando que el proyecto fue presentado hace casi un año, el 5 de junio de 2023. “Es necesario aumentar el ritmo de la discusión, dada la urgencia que esto implica”, señaló, destacando que su presentación fue impulsada por los recientes episodios de violencia en escuelas y liceos del país.
Entre las propuestas más relevantes, la iniciativa incluye la creación del cargo de Coordinador de Convivencia Educativa, con dedicación exclusiva, jornada completa y un perfil profesional adecuado para liderar la gestión del buen trato escolar. Además, propone la actualización de los reglamentos internos y del Plan de Gestión de Convivencia, junto con capacitaciones a cargo de la Superintendencia de Educación.
En el ámbito laboral, el proyecto busca proteger los derechos de los trabajadores de la educación, fortaleciendo su autoridad pedagógica y mejorando los estatutos docentes, así como los procesos relacionados con enfermedades profesionales, especialmente aquellas derivadas del estrés laboral. También se garantizará que los centros educativos puedan reportar sin restricciones los casos de agresión hacia el personal docente.
Durante la sesión, el senador Jaime Quintana (PPD), presidente de la Comisión, valoró las más de 15 exposiciones escuchadas durante el debate previo y destacó la disposición al diálogo. “Se han aportado visiones muy relevantes sobre los problemas que enfrentamos”, comentó, aunque reconoció que “hay aspectos que pueden mejorarse” y que el proyecto es todavía “perfectible”.
Uno de los aspectos que generó comentarios fue el papel de los orientadores y profesores jefes. “Considero que el cargo de profesor jefe es un liderazgo que debe ser fortalecido a través de incentivos en este proyecto”, destacó.
El senador Fidel Espinoza (PS) también apoyó la votación, aunque expresó ciertas reservas. “He recibido numerosas cartas (…) que mencionan el impacto negativo que podría tener el proyecto en ciertos aspectos”, comentó. Según su perspectiva, la discusión en particular será esencial para abordar inquietudes y evitar que se agraven los problemas actuales en las escuelas.
Con esta aprobación, el proyecto avanzará a la Sala del Senado, donde se establecerán los plazos para presentar indicaciones y continuar con su tramitación.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl