Aún se está asimilando el impacto del descongelamiento tarifario de 2024, que resultó en incrementos acumulados de hasta el 60%. Ahora, se prevé una nueva subida. A partir del segundo semestre de este año, las tarifas eléctricas aumentarán en promedio un 7,3% a nivel nacional, principalmente debido al aumento del tipo de cambio.
Este aviso proviene del Informe Técnico Preliminar de Precio Nudo Promedio elaborado por la Comisión Nacional de Energía (CNE), que se publicará oficialmente este viernes. El informe calcula las tarifas basándose en un promedio del dólar entre octubre de 2024 y marzo de este año, alcanzando un valor de $963, con un pico de $982 en diciembre. Dado que los contratos de suministro eléctrico están denominados en dólares, el aumento tiene un impacto directo en el costo de la energía.
Este panorama ya fue señalado en enero por el ministro de Energía, Diego Pardow, quien comentó que «si el tipo de cambio se mantiene relativamente estable, durante seis meses esto se traducirá en una reducción de la tarifa de la luz, y si ocurre lo contrario, en un aumento (…) Sin embargo, cambios tan drásticos como dos dígitos no deberían repetirse.»
Ante la consulta realizada esta semana sobre el nuevo informe, Pardow confirmó que “la CNE está iniciando el trabajo técnico para definir el ajuste tarifario que debería implementarse en la segunda mitad del año” y reiteró que “los precios de la electricidad son susceptibles a variaciones debido al tipo de cambio y al precio del dólar”.
En este contexto, el secretario de Estado también hizo un llamado a avanzar con la legislación que busca ampliar el subsidio eléctrico, actualmente bajo revisión en la comisión de Minería y Energía del Senado. “El proyecto permite extender la cobertura del subsidio eléctrico, que en la actualidad beneficia a 2 millones de hogares, y buscamos llegar a muchos más”, destacó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl