La presidenta del Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización (Cavei), Vivian Luchsinger, se pronunció sobre las declaraciones del precandidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, quien cuestionó el programa de vacunación en Chile.
Durante una entrevista en un programa de TVN, el diputado fue preguntado acerca de la continuidad de las vacunas administradas a los recién nacidos. El candidato respondió que “se aplican un total de 72 dosis”, poniendo en duda tanto su eficacia como su cantidad.
“Creo que deberíamos evaluar detenidamente el programa de vacunación, especialmente el que es obligatorio. Esto se está haciendo actualmente en varios estados de Estados Unidos, no porque las vacunas en sí sean perjudiciales, sino porque contienen metales pesados que se fijan al cuerpo, y deberíamos investigar si esto realmente está afectando la salud”, comentó.
Asimismo, aclaró que “son 72 dosis que uno recibe a lo largo de su vida, eso es en Estados Unidos, supongo que en Chile no debe de ser mucho menos”, añadió.
En una conversación con CNN Chile Radio, Luchsinger expresó que “es desconcertante y lamentable que personas con este grado de desinformación compartan esta información”.
En este contexto, la presidenta del Cavei manifestó su “impresión sobre la irresponsabilidad de hacer tales afirmaciones, que generan temor y confusión cuando son completamente falsas. Las vacunas no contienen metales pesados, por lo que esta afirmación no debería ser repetida y merece ser corregida”.
“Por ejemplo, en Estados Unidos, donde existen poderosos grupos antivacunas y personas que eligen no vacunarse, han registrado muertes de niños a causa del sarampión, una enfermedad que puede ser completamente controlada mediante la vacunación”, subrayó.
Luchsinger también cuestionó al candidato, preguntando “¿se harán responsables de las consecuencias que genera este tipo de declaraciones?. Me gustaría conocer su respuesta, porque sus palabras conllevan consecuencias.”
Por último, enfatizó que “somos un país privilegiado que no ha sufrido la disminución de cobertura que se ha visto en otras partes del mundo… nuestras vacunas son un verdadero tesoro”.
(Imagen: Instituto de Ciencias Biomédicas de la U. de Chile)
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl