17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Los vertederos cercanos al aeropuerto de Santiago podrían atraer gaviotas dominicanas, lo que obstaculiza la salida de vuelos.

El continuo sobrevuelo de aves, en particular las gaviotas dominicanas, sobre el Aeropuerto de Santiago ha provocado numerosas interrupciones en las operaciones aéreas.

Ahora está surgiendo una posible explicación: la presencia de vertederos cercanos al terminal podría estar atrayendo a estas aves, convirtiéndose en un factor de riesgo que trasciende lo puramente biológico.

La Municipalidad de Pudahuel ha revelado que alrededor del aeropuerto existen ocho puntos de acumulación de residuos, de los cuales dos operan de manera legal, tres están clausurados y otros tres funcionan de forma ilegal. Esta información refuerza la teoría sobre el impacto que estos vertederos podrían tener en el aumento de la población aviar en la zona.

LEER TAMBIÉN: Gaviotas dominicanas obligan a cerrar el aeropuerto de Santiago por sexta vez en menos de una semana

Si bien el Servicio de Tránsito Aéreo ha señalado que esta situación se inició hace tres años debido a la formación de un “corredor biológico” —es decir, ruteo natural que las aves siguen atravesando verticalmente sobre el aeropuerto—, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) no descarta que los vertederos también estén influyendo en el incremento de la población de gaviotas.

En este contexto, el alcalde de Pudahuel, Ítalo Bravo, explicó que la comuna ha identificado actividades ilegales vinculadas al vertido de basura. “Efectivamente, la existencia de microbasurales o áreas donde lo que denominamos mafias de la basura utilizan de forma irregular para desechar escombros, así como todo tipo de objetos voluminosos de manera ilegal, es una realidad en toda la zona norponiente, desde Vespucio hacia el poniente”, detalló.

El alcalde añadió que se está trabajando coordinadamente con diferentes organismos para abordar esta situación. “De manera constante hemos realizado fiscalizaciones, ya que tenemos un plan junto a la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la Seremi de Salud y la policía para llevar a cabo este tipo de controles”, señaló.

La combinación de factores ambientales y humanos podría estar generando un entorno propicio para que estas aves se establezcan cerca del principal aeropuerto del país, lo que mantiene en alerta tanto a las autoridades locales como a los organismos especializados en el control del tránsito aéreo.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí