La tensión que se había acumulado en Correos de Chile finalmente se hizo evidente este jueves. Según La Tercera, un mensaje interno del presidente del directorio, Claudio Mundaca, comunicó oficialmente a los empleados la renuncia de la gerenta general, Tania Perich. Esta decisión, que fue ratificada en una sesión extraordinaria el lunes pasado, entrará en vigor este viernes 18 de abril.
La salida de Perich se produce en un momento crítico. Llega justo en medio de una de las etapas más complicadas de la historia de la empresa pública, caracterizada por una situación financiera incierta, una estructura de costos insostenible y una creciente competencia en el mercado logístico. “Estamos enfrentando una crisis financiera que amenaza a nuestra empresa como nunca antes”, afirmó Mundaca, destacando la magnitud del reto.
El mismo medio menciona que, aunque el último informe financiero indica que durante 2024 los ingresos alcanzaron los $155.698 millones —un incremento del 8,7% en comparación con el año anterior— y que la compañía cerró con utilidades de $1.042 millones, Mundaca fue claro al señalar: “Si bien terminamos el año pasado con resultados positivos, estos se deben principalmente a operaciones logísticas puntuales. Los aumentos en ingresos, los ahorros y las optimizaciones implementadas hasta ahora no han sido suficientes”.
El negocio central de Correos, el servicio postal tradicional, sigue en declive. Este deterioro se ha acentuado en la segunda mitad de 2024 y no logra cubrir los costos operativos permanentes. Además, se anticipa que 2025 será un año “de alta complejidad” que requerirá decisiones urgentes, según el directorio.
Ante este panorama, la empresa ha estado trabajando desde marzo en un plan de transformación integral. El objetivo es claro: garantizar la viabilidad de Correos de Chile en un entorno cada vez más competitivo, donde las empresas privadas están ganando terreno rápidamente. “Competidores agresivos nos están disputando nuestros clientes, cuadra por cuadra”, advirtió Mundaca en su comunicación.
La renuncia de Tania Perich representa un punto de inflexión en esta fase crítica. La estatal, que durante décadas fue un símbolo de conectividad nacional, enfrenta hoy el desafío de reinventarse para no quedarse atrás.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl