Líderes de todo el mundo han expresado sus condolencias por el fallecimiento del Papa Francisco, quien falleció a los 88 años, un día después de su última aparición pública en el Vaticano.
Entre ellos, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, manifestó en la red social X que «acabo de enterarme de la muerte del Papa Francisco. Mi corazón está con los millones de cristianos en todo el mundo que lo amaban».
«Me alegró mucho verlo ayer, a pesar de su evidente enfermedad. Siempre recordaré su homilía durante los primeros días de la pandemia de Covid-19, que fue realmente hermosa. Que Dios le conceda el descanso eterno», agregó.
Por su parte, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, también hizo llegar sus condolencias, subrayando la «gran autoridad internacional» que tenía el Papa y considerándolo «una persona excepcional».
«El Papa Francisco tenía una gran autoridad internacional como servidor fiel de las enseñanzas cristianas», indicó en un comunicado del Kremlin, donde Putin destacó que el Pontífice era «un religioso sabio y un estadista, un firme defensor de los valores del humanismo y la justicia».
Además, enfatizó que «durante su pontificado, fomentó activamente el diálogo entre la Iglesia Ortodoxa Rusa y la Iglesia Católica Romana, así como una interacción constructiva entre Rusia y el Vaticano», añadiendo que siempre se recordará al Papa Francisco de manera brillante.
La Unión Europea también expresó su tristeza por la muerte del Papa Francisco, reconociendo su legado a lo largo de sus casi doce años de pontificado. «Hoy, el mundo lamenta el fallecimiento del Papa Francisco. Inspiró a millones, más allá de la Iglesia Católica, con su humildad y su amor por los menos afortunados», aseguró la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en su cuenta de X.
«Mis pensamientos están con quienes sienten su profunda pérdida. Espero que encuentren consuelo en la idea de que el legado del Papa Francisco seguirá guiándonos hacia un mundo más justo, pacífico y compasivo», añadió.
Además de los líderes de la UE, varios jefes de Estado de los países miembros expresaron sus condolencias por el fallecimiento del Papa, entre ellos el primer ministro de Polonia, Donald Tusk, quien describió al Pontífice como «un hombre bueno, cercano y sensible». «Descanse en paz», añadió.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, destacó que «desde Buenos Aires a Roma, el Papa Francisco deseaba que la Iglesia brindara alegría y esperanza a los más pobres, y que uniera a las personas entre sí y con la naturaleza».
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, también se pronunció sobre la «trágica noticia» de la muerte del Papa Francisco, señalando que «su vida estuvo dedicada a Dios, a la gente y a la Iglesia».
El primer ministro de Suecia, Ulf Kristersson, también se sumó a las condolencias, apuntando que «cerca de 1.500 millones de católicos en el mundo han perdido a un líder importante, tanto en el ámbito moral como religioso», y añadió que «será recordado por su humildad, su lucha contra la pobreza y la injusticia social, así como por su firme defensa de la dignidad de todos los seres humanos».
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl