19 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Legisladores del PPD y del PS cuestionan al Gobierno por el intento fallido de adquisición de la casa de Salvador Allende.

Legisladores del Partido Socialista y del PPD expresaron su descontento con el Gobierno por la fallida adquisición de la casa del expresidente Salvador Allende en Providencia, destinada a fines patrimoniales. Según ellos, la compra contraviene la Constitución al impedir que las autoridades públicas realicen negocios con el Estado.

El líder de la bancada socialista, diputado Daniel Melo, declaró que «el legado de Allende y de Patricio Aylwin es fundamental. Esta situación opaca algo que debió llevarse a cabo correctamente. Sin duda, en este caso, el Gobierno ha cometido un grave error. Debió haberse tomado en cuenta como corresponde desde el ámbito administrativo y legal. El Gobierno no estuvo a la altura en este asunto».

Por otro lado, el senador socialista Fidel Espinoza afirmó que «claramente hay una responsabilidad en el Ministerio de Bienes Nacionales, quienes debieron alertar que esto provocaría una crisis política. Sin embargo, ya sabemos que ciertas ministras, por ser amigas del Presidente o de figuras como Jackson, son intocables».

El diputado del PPD Raúl Soto también se pronunció, diciendo que «retirar la compra fue una buena decisión para evitar una controversia que podía generar problemas legales, políticos y éticos. Esto podría haber resultado en un nuevo y grave error no intencionado para el Gobierno. Apreciamos que se hayan dado cuenta a tiempo del error y lo hayan rectificado».

Desde otros sectores del oficialismo, la senadora FRVS Alejandra Sepúlveda destacó la importancia de establecer un museo en las casas de Allende y Aylwin, dadas sus repercusiones en la historia de Chile, pero enfatizó que adquirirlas a través de un ministro de Estado «no es apropiado, es inconstitucional, a pesar de las buenas intenciones que pueda tener la ministra, que conocemos y apreciamos».

Finalmente, el vicepresidente de la Cámara, diputado DC Eric Aedo, subrayó que «aquí se ha infringido la Constitución y se han violado normas que prohíben este tipo de contratos que involucran a ministros de Estado».

«¿Quién asumirá este error? ¿Lo hará la ministra de Bienes Nacionales? ¿La jefa jurídica de su ministerio? Alguien ha cometido un error grave y no podemos dejar que esto pase desapercibido», concluyó.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí