En una jornada crucial para la comisión investigadora del «Caso Monsalve», los diputados de Renovación Nacional confirmaron su compromiso con la transparencia y la búsqueda de responsabilidades políticas. Esto ocurrió tras el rechazo de la moción de censura que presentó el Frente Amplio contra el presidente de la instancia, el diputado Miguel Mellado, la cual fue desestimada con 6 votos en contra, 4 a favor y una abstención.
Al respecto, Mellado subrayó que esta maniobra era simplemente un intento de obstrucción por parte de la oposición: «Lo que quedó claro es que el Partido Socialista pretendía detener la investigación y desviar la atención de las responsabilidades políticas. Sin embargo, hoy tuvimos una sesión completamente ordenada, donde se asignaron tiempos adecuados a cada parlamentario y se avanzó en el análisis de los hechos», afirmó.
Asimismo, Mellado resaltó la falta de compromiso del oficialismo durante el desarrollo de la comisión: «¿Saben cuántos oficios ha solicitado el oficialismo? Ninguno. Pero han habido muchas interrupciones a nuestras diputadas, y en varios casos, de forma grosera. No permitiremos que se desvíe el foco. Continuaremos hasta el final, exigiendo respuestas tanto del Presidente Boric como del subsecretario Monsalve».
Por su parte, la diputada Carla Morales también respaldó firmemente la gestión de Mellado y expresó sus dudas sobre las explicaciones dadas por las fuerzas policiales en la sesión de este lunes.
«A pesar de que la PDI y Carabineros aseguran que actuaron conforme a los protocolos, considero que necesitamos una revisión más exhaustiva. Nos hubiese gustado tener la presencia de la exjefa de Inteligencia, Cristina Vilches, para aclarar puntos clave que siguen sin respuestas», indicó.
Respecto al controvertido uso de recursos públicos, como el avión de Carabineros, ambos parlamentarios coincidieron en la necesidad de clarificar las circunstancias. Mellado sostuvo: «Por muy subsecretario que sea, nadie debería usar recursos públicos para fines personales. Este es un mensaje claro para el gobierno: los chilenos no quieren que sus impuestos se malgasten en beneficios privados».
Mientras tanto, Morales añadió: «Es fundamental reevaluar los protocolos internos y determinar si los recursos utilizados en este caso deben ser reembolsados. El mal uso de fondos públicos no puede quedar sin sanción«.
Durante la sesión, comparecieron el jefe de Inteligencia de la PDI y el general de Carabineros, quienes explicaron los procedimientos llevados a cabo. No obstante, Mellado expresó su preocupación por la falta de autonomía de estas instituciones frente a las instrucciones del gobierno: «Hoy se evidenció que el Subsecretario del Interior tiene un control absoluto sobre las decisiones de Carabineros y la PDI. Esto necesita cambiar; no pueden estar subordinados sin filtros claros que garanticen la legalidad de sus acciones», subrayó.
Finalmente, los parlamentarios reiteraron su compromiso de avanzar en esta investigación y solicitar una ampliación del plazo de la comisión hasta marzo, con el objetivo de profundizar en los antecedentes y citar a nuevos involucrados, incluida la ministra de la Mujer, Antonia Orellana, y otros actores clave.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl