A menos de un mes de conmemorar el primer aniversario del devastador incendio en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, el ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, reflexionó sobre los trágicos eventos ocurridos el 2 y 3 de febrero de 2024, en los que perdieron la vida 136 personas, se destruyeron 8 mil viviendas y más de 20 mil personas resultaron damnificadas.
Durante un evento educativo celebrado en el cerro Jiménez de Valparaíso, el ministro habló sobre las modificaciones implementadas y planificadas en la Corporación Nacional Forestal (Conaf), específicamente en el proceso de selección de brigadistas y en el pago de horas extra.
Es importante recordar que de las siete personas detenidas por presuntamente haber causado el megaincendio de febrero de 2024 (junto a otros incidentes en los que podrían haber estado involucradas), tres eran funcionarios activos de Conaf y un cuarto anteriormente formó parte de la entidad.
La controversia no se limita a la actuación de los imputados, sino que se intensifica al considerar los motivos detrás de sus acciones. Según el fiscal Osvaldo Ossandón, especializado en incendios, su comportamiento podría haber estado motivado por la solicitud de horas extras y la ampliación de contratos laborales.
En este contexto, el ministro Valenzuela comentó a La Estrella de Valparaíso que «he solicitado que Conaf evalúe la posibilidad de implementar un sistema de polinomio», es decir, que se consideren las horas extras junto a otros factores como la prevención, la construcción de cortafuegos y una mayor colaboración con las comunidades.
El secretario de Estado ejemplificó esto al señalar que «es similar a lo que hace, en parte, la industria forestal con sus brigadistas». Además, indicó que «hay horas extras en situaciones de emergencia donde no se puede interrumpir el trabajo. Conaf es una corporación privada, pero con la aprobación del Sernafor (Servicio Nacional Forestal), se transformará en un servicio público, con una selección regida por Alta Dirección Pública, que incluirá director nacional y directores regionales, etcétera. Actualmente, Conaf opera como una corporación pública, pero de derecho privado, lo que implica que las horas extra deben ser remuneradas según el Código del Trabajo».
Respecto a las acciones implementadas hasta ahora, Valenzuela mencionó que se han fortalecido los procesos de selección del personal temporal en Conaf, sobre todo en lo que involucra a los brigadistas. Desde mediados de 2024, un grupo de expertos ha estado trabajando en varias recomendaciones que se integrarán a la administración para la temporada 2024-2025.
Finalmente, el ministro del Minagri se refirió a la Ley de Incendios, actualmente en proceso legislativo en el Congreso. Sobre este tema, Valenzuela dijo que «se discutió el monto de las sanciones a aplicar a quienes no efectúan las labores de limpieza, siendo aplicable tanto a privados como a instituciones públicas».
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl