Dos operativos realizados en pabellones del Centro de Detención Preventiva de Quillota resultaron en el decomiso de 30 teléfonos móviles y otros artículos prohibidos por la administración penitenciaria.
Asimismo, se llevó a cabo un operativo en la unidad penal de San Antonio, donde se confiscó una gran cantidad de armas blancas artesanales.
El último procedimiento se realizó alrededor de las 09:00 horas de este jueves en el pabellón cinco del establecimiento quillotano, que alberga a la población condenada. En esta ocasión, el personal logró incautar once teléfonos celulares, 20 armas blancas de fabricación artesanal, nueve cargadores USB con sus cables respectivos y siete audífonos.
Previamente, el miércoles por la mañana, el operativo se llevó a cabo en el pabellón siete. A las 11:30 horas, el personal de guardia interna y puestos especializados ingresó al lugar, desalojando y trasladando a los internos al patio interior. Posteriormente, se revisaron los dormitorios, donde se descubrieron 32 envoltorios de papel cuadriculado con cannabis sativa, 19 celulares, una botella y dos bolsas con licor artesanal, entre otros objetos.
Sobre el operativo realizado este jueves, el jefe de la unidad penal, teniente coronel Luigi Ugalde Bruna, declaró que “dentro de la planificación interna para mantener los estándares de seguridad, se llevó a cabo un procedimiento de registro y allanamiento en el pabellón número cinco, de internos condenados, logrando incautar una considerable cantidad de elementos prohibidos por la administración penitenciaria, tales como armas cortopunzantes, teléfonos móviles y sustancias ilícitas.”
En la unidad penal de San Antonio, el operativo se realizó este miércoles, antes del desencierro de la población penal. A las 07:00 horas, el personal del establecimiento y de la Unidad de Servicios Especiales Penitenciarios ingresó a los pabellones tres y cuatro, trasladando a los internos a una zona segura. Durante la operación, se requisaron 21 objetos cortopunzantes, cuatro pipas artesanales, dos litros de fermento y un teléfono celular, así como otros artículos prohibidos.
El director regional de Gendarmería, coronel Álvaro Millanao Valenzuela, destacó la relevancia de estos operativos para fortalecer la seguridad en los recintos.
“Hemos continuado aplicando un plan permanente de registros y allanamientos en todas las unidades penales de la región de Valparaíso. Esto nos permite mantener un control constante sobre la población penal, lo que también contribuye a realizar un trabajo más seguro, controlado y con mejores resultados.”
Cada uno de estos incidentes fue informado al ministerio público, que determinará las acciones a seguir respecto a los teléfonos y la droga incautados.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl