8.8 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Durante la primera quincena de enero, se han iniciado 28 sumarios sanitarios relacionados con alimentos en la Quinta Región.


La seremi de Salud, Lorena Cofré, visitó la emblemática Caleta Portales de Valparaíso para llevar a cabo una fiscalización de la venta de pescados y mariscos. Durante su visita, distribuyó bolsas térmicas a los compradores para asegurar la adecuada conservación de la cadena de frío, además de proporcionar información esencial sobre el consumo seguro de estos productos del mar.

“Continuamos con nuestra campaña de verano y queremos motivar a la población a adquirir productos únicamente en establecimientos autorizados, especialmente en el caso de pescados y mariscos. Les instamos a lavarse las manos antes y después de cocinar estos alimentos, así como a mantener la cadena de frío durante la compra”, señaló la autoridad sanitaria regional.

“Cuando hablamos de cadena de frío, nos referimos a la necesidad de comprar pescado y marisco en lugares que cuenten con la refrigeración adecuada y mantener esa refrigeración hasta su preparación y consumo”, agregó Cofré.

La campaña de verano del Ministerio de Salud tiene como objetivo prevenir potenciales problemas de salud, como intoxicaciones alimentarias, el virus hanta, y los riesgos asociados a las altas temperaturas, entre otros.

“Estaremos presentes en la costa y en espacios públicos durante todo el verano para supervisar que las personas no adquieran productos en la vía pública. Hasta ahora, hemos emitido 28 sumarios sanitarios tras más de 60 fiscalizaciones realizadas en 2025”, detalló Cofré.

Consejos para evitar intoxicaciones por pescados y mariscos: Es crucial comprar y consumir estos productos únicamente en lugares autorizados que cuenten con hielo o mantengan la cadena de frío. Transportarlos en contenedores con hielo ayudará a conservar su temperatura.

“Al seleccionar pescado, debemos verificar que sus agallas sean de un color rojo claro, no oscuro. El pescado debe lucir brillante, con escamas que no sean pegajosas. En el caso de los mariscos, es fundamental garantizar que hayan mantenido la cadena de frío desde su origen hasta el momento de su consumo”, explicó.

Es importante lavarse las manos antes y después de manipular pescados y mariscos. El pescado siempre debe consumirse cocido, mientras que los mariscos deben hervirse durante al menos cinco minutos.

Ante cualquier síntoma que afecte la salud, la seremi recomendó «utilizar adecuadamente la red asistencial en caso de experimentar síntomas. Si tiene cólicos, diarrea o dolor abdominal, es fundamental acudir al Centro de Salud Familiar más cercano para asegurarse de que no se trata de una enfermedad transmitida por alimentos”. En horarios no hábiles, se debe dirigir al Servicio de Atención Primaria de Urgencia (SAPU).

Además, resaltó la importancia del autocuidado frente a las altas temperaturas: “Con el aumento de las temperaturas, instamos a la población a usar gorros, gafas de sol, bloqueador solar e hidratarse constantemente”.

RECOMENDACIONES

• Evitar la exposición directa al sol entre las 11:00 y 17:00 horas.

• Permanecer en espacios frescos y bien ventilados.

• Usar ropa ligera, calzado cómodo, gafas de sol y sombrero.

• Aplicar bloqueador solar con un factor de 30 o más, 30 minutos antes de la exposición al sol y reaplicarlo cada dos horas.

• Mantenerse hidratado bebiendo abundante agua.

• Proteger a los niños, personas mayores y grupos de mayor riesgo de la exposición directa al sol.

• No dejar a personas mayores, niños y mascotas dentro de vehículos cerrados.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí