La ministra de Obras Públicas, Jessica López, anunció una modernización integral del aeropuerto de Mataveri en Rapa Nui durante su visita a la Isla de Pascua. Este proyecto contempla inversiones que superan los 400 millones de dólares y un cronograma que abarca corto, mediano y largo plazo, incluyendo la construcción de un nuevo terminal de pasajeros, cuya primera fase comenzará a operar a finales de 2026, y una infraestructura más extensa para 2035.
Mataveri, conocido como el aeropuerto más remoto del mundo, fue inaugurado en 1967 y maneja alrededor de 1.400 operaciones y 300 mil pasajeros anualmente. En cuanto a carga, el año pasado se transportaron casi 7 mil toneladas.
Los trabajos serán realizados por la Dirección de Aeropuertos del MOP, comenzando con los primeros llamados a licitación a lo largo de este año, destacando la construcción de una nueva terminal provisional con un costo de 80 mil millones de pesos.
Este año también se llevará a cabo la licitación para una nueva plataforma de aviación comercial, adyacente a la terminal provisional, cuyo contrato se espera adjudicar en el primer semestre de 2026. Estos trabajos requerirán una inversión de aproximadamente 130 mil millones de pesos. Por último, la licitación para el terminal de pasajeros definitivo está programada para la próxima década, con una inversión aproximada de 200 mil millones de pesos.
“Realizaremos una inversión superior a 400 mil millones de pesos en nuevas obras, equipamiento y tecnología para mejorar, ampliar y modernizar el aeropuerto Mataveri, esencial para la conectividad de los residentes de la isla y su desarrollo económico y turístico. Es fundamental que Mataveri sea un terminal que esté a la altura de lo que la isla representa a nivel mundial. Iniciaremos esta licitación en el primer semestre de este año para la primera fase del nuevo terminal de pasajeros y la plataforma, para tener todo en funcionamiento a finales de 2026”, indicó la ministra Jessica López.
La ministra explicó que “esta es una nueva etapa para el aeropuerto Mataveri, que se complementará más adelante con la segunda fase del terminal de pasajeros, y también incluirá un punto de helipuerto, mejorar la pista y realizar obras de seguridad.”
La alcaldesa de Rapa Nui, Elizabeth Árevalo Pakarati, se comprometió a “garantizar el cumplimiento de estos compromisos y realizar un seguimiento, ya que esto atiende nuestra necesidad constante de mejorar las condiciones de estos espacios de conectividad, que nos enlazan con el resto del mundo. Es una excelente noticia para nosotros”.
Por su parte, el delegado presidencial provincial de Rapa Nui, Sergio Tepano, expresó su entusiasmo como gobierno al anunciar “compromisos de gran impacto para este territorio que son fruto de un arduo trabajo.”
El jefe del aeropuerto Mataveri de la DGAC, Máximo Meneses, destacó que “el cambio de terminal es fundamental para la comunidad, ya que este aeropuerto es clave para la isla. El terminal fue construido para aviones Boeing 707 y actualmente no satisface las necesidades de los nuevos modelos. Esta solución será perfecta y culminará en 2035 con un terminal definitivo que cumplirá con estándares internacionales.”
Los nuevos terminales de pasajeros y la plataforma se construirán en una zona conocida como Orito, que este año se anexará al aeropuerto mediante obras que superan los 7 mil millones de pesos, destinados a habilitar un nuevo camino público y a instalar cercos perimetrales aeroportuarios en esa área.
Durante el segundo semestre de este año, también se licitará la construcción de un punto de posada de emergencia para helicópteros, que estará cerca de las instalaciones de la FACH en el aeropuerto, el cual debería estar operativo para el primer semestre de 2026.
Cabe mencionar que el Ministerio de Obras Públicas se ha comprometido, junto a diversas organizaciones sociales de la isla, a incluir elementos patrimoniales e identitarios de Rapa Nui en el diseño final de esta nueva infraestructura.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl