Con la mirada puesta en el 16 de noviembre de 2025, cuando los chilenos acudirán nuevamente a las urnas para elegir a su Presidente y Parlamentarios, el Partido Republicano avanza en sus preparativos al haber oficializado recientemente a José Antonio Kast como su candidato para la contienda que definirá al próximo líder de La Moneda para el período 2026-2030.
Aunque muchos anticipaban que el exdiputado sería el abanderado de su partido, faltaba la proclamación oficial, la cual se llevó a cabo el 8 de enero mediante una declaración pública emanada del cabildo general y la comisión política del partido. En este acto, se destacó que la decisión fue unánime y se expusieron las razones detrás de ella.
«Estamos convencidos de que ninguna de las coaliciones que han gobernado Chile, ni los candidatos que los representan o representarán en esta campaña, están dispuestos a asumir con valentía y responsabilidad este enorme desafío», manifestaron desde el Partido Republicano.
Asimismo, afirmaron que “si continúan gobernando los mismos de siempre, los resultados serán iguales y el deterioro económico, institucional y social de Chile se volverá irreversible. Los Republicanos representamos la alternativa de cambio que el país necesita y José Antonio Kast el liderazgo que requerimos para restaurar el orden, el progreso económico y la paz social«.
En línea con estas afirmaciones, representantes de la colectividad, incluido Kast, han reafirmado en diversas ocasiones que su candidatura estará en la papeleta del 16 de noviembre, excluyendo de manera firme su participación en una posible primaria organizada por Chile Vamos.
Esta postura fue confirmada por el presidente nacional del Partido Republicano, Arturo Squella, quien en una entrevista con «La Entrevista» de Puranoticia.cl, explicó las razones de esta decisión y reveló detalles de un plan de seguridad que están elaborando en caso de acceder a La Moneda. Este plan fundamenta en gran medida su rechazo a la idea de participar en primarias.
“Este es un año fundamental, lleno de desafíos. Celebramos cinco años como partido, con nueve elecciones a nuestras espaldas. Este año es crucial para el futuro de Chile y por eso nos hemos estado preparando. Ya tenemos nominado a nuestro candidato presidencial: José Antonio Kast”, compartió Squella.
Al indagar sobre las razones para no llevar a cabo primarias con Chile Vamos, comentó que “es importante reconocer que somos un proyecto político diferente a Chile Vamos, de ahí nuestra decisión de separarnos. Yo tengo experiencia en Chile Vamos y en la UDI, y la mayoría de quienes estamos en el Partido Republicano provienen de esos sectores”. Además, destacó que “sería incomprensible que Chile Vamos no hiciera primarias”.
Regresando al tema de las primarias, Squella mencionó que la decisión se centra en el Plan de Recuperación Territorial que han diseñado como Partido Republicano. “Durante los últimos tres años y medio hemos trabajado en cómo restaurar la seguridad en Chile. Es un reto complicado porque no solo buscamos reducir los índices de victimización y temor, sino que aspiramos a convertirnos en el país más seguro de Latinoamérica”, explicó el presidente del partido.
Subrayó la importancia de su investigación sobre las estrategias de seguridad en otros países, como El Salvador, donde estudiaron la legislación y la operativa en colaboración con altos funcionarios. Mencionó que realizaron visitas a Hungría e Italia para entender mejor cómo controlar la inmigración ilegal y gestionar el sistema penitenciario. “Hemos diseñado un Plan de Recuperación Territorial que prevé encarcelar a los delincuentes, con un enfoque en la velocidad de ejecución de estos cambios. El Centro de Confinamiento para el Terrorismo y el Crimen Organizado en El Salvador se construyó en un año, y eso es clave: la rapidez con la que se puede liberar espacio”, señaló.
En este contexto, Squella expresó que “proponemos a los chilenos un cambio radical en la forma de abordar el sistema penal, en el tratamiento de los privados de libertad y otros aspectos que generarán un debate intenso, ya que muchas instituciones están mal interpretando los derechos fundamentales. Creemos que este debate no se resolverá en las aulas o en encuestas de opinión, donde predominan perspectivas sesgadas de la izquierda internacional. Necesitamos llevar este mensaje directamente a los 15 millones de votantes habilitados, pues si participáramos en una primaria, solo alcanzaríamos a un millón de personas, lo que haría imposible presentar este cambio significativo.”
Squella también indicó en «La Entrevista» de Puranoticia.cl que “buscamos que los 15 millones de chilenos que anhelan un cambio sustancial decidan en torno a una agenda que limite a los delincuentes donde no tengan acceso a visitas, ni salidas, ni pertenencias en prisión, con penas mucho más severas que las actuales. Es una decisión que debe ser tomada por los chilenos”.
“Lo que aprendimos de El Salvador resalta que la clave radica en la determinación de quien lidera. El futuro presidente que aplique el Plan de Recuperación Territorial enfrentará diversas resistencias, y será objeto de críticas y dificultades. No puedo imaginar a nadie en Chile dispuesto a asumir este reto de la forma en que sé que lo haría José Antonio”, concluyó el exdiputado de la UDI.
Aunque el Partido Republicano es enfático en no participar en las primarias de Chile Vamos, también ha manifestado que si José Antonio Kast no llega a la segunda vuelta, apoyarán la candidatura del sector que avance al balotaje, ya sea Evelyn Matthei o Johannes Kaiser. “Por lo pronto, Evelyn Matthei ha decidido colaborar con Kast en la segunda vuelta. Ahora es su momento como candidata, y creo que actuará de igual forma. Con Johannes Kaiser, tenemos una excelente relación y me consta que desearía que José Antonio fuera presidente en caso de que él no lo sea. No perderemos tiempo en eso”, afirmó el líder del partido de derecha.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl