Evelyn Matthei recibió a los líderes y secretarios de la UDI y RN tras ser designada como candidata presidencial por ambas agrupaciones. Los dirigentes reafirmaron su llamado al Partido Republicano para unirse a la campaña de Matthei y subrayaron la «unidad de la oposición».
La secretaria general de Renovación Nacional, Andrea Balladares, se pronunció sobre la carrera presidencial y la reunión, señalando que “esto es demasiado importante, no se puede improvisar y es por ello que hemos decidido comenzar con tiempo las coordinaciones para la campaña de este año y la formación de los equipos programáticos. Ha sido una reunión muy productiva”.
“Hemos realizado un primer llamado a la unidad de todas las oposiciones y hemos dialogado con partidos como Demócratas, Amarillo, Social Cristiano y otros movimientos emergentes. Esperamos que todos atiendan este llamado, aún hay tiempo, quedan varias semanas por delante”, afirmó.
“Las primarias se inscriben a finales de abril, por lo que confiamos en que las conversaciones que hemos llevado a cabo y las que se realicen en los próximos meses nos permitirán enfrentar una primaria amplia y contar con un solo candidato presidencial”, añadió.
Al ser consultada sobre la posibilidad de que, al final, el Partido Republicano respalde la candidatura de Evelyn Matthei, la secretaria general de RN comentó que “hemos estado en contacto con el Partido Republicano y seguiremos insistiendo hasta el último momento. Esperamos poder generar esa conversación porque nuestra disposición se mantendrá hasta el final para lograr una amplia primaria de todas las oposiciones”.
El 8 de enero, el Partido Republicano proclamó a su fundador, José Antonio Kast, como candidato presidencial para las elecciones de noviembre, después de dos intentos fallidos, sin participar en una primaria con Chile Vamos o el Partido Social Cristiano.
Por su parte, el diputado Juan Antonio Coloma (UDI) expresó que “todos coincidimos en la necesidad de trabajar unidos para derrotar a la izquierda y por eso hacemos un llamado a una primaria de unidad de toda la oposición”.
“Las negociaciones suelen ser complejas, pero si priorizamos a Chile, estamos convencidos de que aquellos que actualmente se restan de la unidad terminarán sumándose a una gran primaria que nos permita vencer a la izquierda”, complementó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl