18.9 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

«No están solos»: Las acciones del gobierno de Sheinbaum para recibir a los mexicanos deportados por EE.UU.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha reiterado en numerosas ocasiones que su administración está «preparada» para la posible deportación masiva prometida por Donald Trump.

El nuevo presidente de Estados Unidos, quien asumió el cargo este lunes, volvió a enfatizar en su discurso su intención de enviar tropas a la frontera, utilizando una declaración de emergencia.

«Detendremos inmediatamente toda entrada ilegal y iniciaremos el proceso de deportar a millones y millones de inmigrantes criminales a sus países de origen», afirmó.

Un tercio de los 11 millones de indocumentados en EE.UU. son ciudadanos mexicanos. Trump se comprometió a deportar a un millón cada año. En 2012, cuando se registraron las cifras más altas de deportaciones, el número de repatriados no superó los 300,000.

Antes de que Trump asumiera el cargo, Sheinbaum presentó en su conferencia de prensa matutina este lunes un plan detallado de las medidas que adoptará su gobierno para apoyar a lo que ella se refiere como «nuestros paisanos».

«Queremos que sepan que estamos preparados, que estamos listos para brindar apoyo a nuestros connacionales y confiamos en que llegaremos a acuerdos con el gobierno del presidente Trump una vez que se establezcan los canales adecuados», afirmó la mandataria.

Fortalecimiento de consulados

Una de las áreas en las que el gobierno mexicano planea ofrecer apoyo a los migrantes en EE.UU. es la del fortalecimiento de su red consular en ese país.

México cuenta con más consulados que cualquier otro país: 53 oficinas del gobierno federal en EE.UU. que emplean a 4,300 funcionarios, de los cuales 2,600 se encargan de temas legales.

«A nuestros compatriotas les decimos que, primero, no están solos; y segundo, que deben mantener la calma, que hay que observar cómo se desarrolla el proceso en las próximas semanas», destacó Sheinbaum.

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores de México, anunció detalles sobre la ConsulApp, una aplicación móvil para ayudar a los migrantes, donde podrán conocer sus derechos en situaciones críticas, comprender los mecanismos de interrogatorio de la policía que «buscan incriminar» y registrar contactos cercanos.

La aplicación, que ya está disponible en plataformas digitales, incluye además un botón de alerta para notificar de una inminente deportación.

También se podrá acceder al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas, un  centro de atención telefónica de apoyo.

De la Fuente aseguró que se ha avanzado en la digitalización de los procesos migratorios en los consulados con el propósito de mejorar la regularización de mexicanos en EE.UU.

Además, para aquellos que sean repatriados a México, el gobierno anunció planes para que el Instituto Nacional de Migración acelere los procesos de formalización de nacionalidad para quienes lleguen al país en situación irregular.

Por otro lado, el gobierno informó que todos los mexicanos deportados tendrán acceso a una amplia red de programas de asistencia estatal.

Los migrantes recibirán una «Tarjeta de Bienestar Paisano» con un bono de 2,000 pesos (unos 100 dólares) para cubrir gastos durante su regreso a su lugar de origen.

Asimismo, las personas repatriadas y sus familias tendrán la posibilidad de afiliarse al Instituto Nacional de Seguridad Social (IMSS), lo que les permitirá acceder a los cinco seguros que ofrece este organismo en ámbitos de salud, riesgos laborales, invalidez, jubilación y guarderías.

El programa de protección social de México incluye iniciativas en educación, bienestar y agricultura.

De este modo, se espera que los migrantes tengan acceso a ayudas, como un programa dirigido a mujeres cabezas de familia, que les ofrece apoyo en el cuidado de sus hijos; becas para estudios en universidades especializadas; y un sistema de compra de fertilizantes con subsidio.

Todo esto forma parte de un programa general denominado «México te Abraza», anunciado por la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien afirmó: «Este es un plan integral en el que participa todo el gobierno».

Añadió: «Contamos con protocolos para recibir a los repatriados en los puertos fronterizos y aeropuertos, brindándoles apoyo para regresar a sus lugares de origen e integrarse a programas sociales y laborales«.

«Se les conectará con todos los servicios de la administración».

(Imagen: Getty Images)

PURANOTICIA // BBC MUNDO

Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí