La exalcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, ha respondido a las declaraciones del actual alcalde, Sebastián Sichel, quien afirmó que recibió un municipio con déficit financiero y gastos no justificados, lo que lo llevó a presentar una querella contra quienes resulten responsables.
No obstante, un informe reciente de la Dirección de Control Municipal indica que no solo no hay déficit, sino que, por el contrario, Ñuñoa cerró el 2024 con un superávit presupuestario de $9.619 millones y no presenta deudas previsionales pendientes.
“Desde el primer día, el actual alcalde ha hecho acusaciones serias sin respaldarlas con evidencia, sosteniendo que el municipio enfrenta una crisis financiera. Hoy, el informe oficial demuestra lo contrario: no hay déficit; en realidad, hay un superávit considerable”, declaró la exjefa comunal en una entrevista con radio ADN.
Asimismo, destacó que el informe de auditoría de la Contraloría apoya este análisis, calificando las observaciones como “meramente administrativas”, en contraposición a lo que llamó “exageraciones malintencionadas” por parte de Sichel.
La exalcaldesa también criticó el tono de las declaraciones del actual alcalde, advirtiendo que “hasta ahora, parece que el alcalde solo busca atención mediática, distorsionando la información y engañando a la ciudadanía en lugar de enfocarse en el trabajo serio por la comuna”.
Expresó su tranquilidad ante las acusaciones, asegurando que las supuestas irregularidades serán aclaradas y no descartó la posibilidad de tomar acciones legales por lo que considera un “daño orquestado” a su imagen pública.
El informe financiero del municipio señala que en el IV Trimestre de 2024 se registraron ingresos devengados totales de $93.129 millones, mientras que los gastos se elevaron a $83.510 millones.
Este superávit se atribuye a un manejo responsable de los recursos, aunque se han identificado áreas que requieren mejoría, como la baja ejecución de proyectos de inversión, que solo alcanzó un 41% de avance.
Desde la administración de Sebastián Sichel, argumentan que este tipo de informes, exigidos por la Contraloría, solo reflejan los gastos ya realizados y no aquellos comprometidos. Aseguran que esto podría representar un déficit de 630 millones de pesos.
De acuerdo con esta perspectiva, este nuevo cálculo no incluiría las deudas de las corporaciones de Educación, Salud, Deporte y Cultura, lo que elevaría la deuda municipal a $2.500 millones, sumando los mencionados 630 millones.
“Esto claramente confirma el problema administrativo que enfrentaba esta municipalidad en la gestión anterior y causó las observaciones de la Contraloría y las denuncias que realizamos ante ella y en tribunales”, comentó el alcalde Sichel.
“El error radica en que las exautoridades no distinguen entre un balance trimestral y el resultado financiero anual. En el caso de Ñuñoa, el resultado del año demuestra un déficit -sumando las deudas de las Corporaciones- que hasta ahora supera los 2.700 millones de pesos”, agregó el actual edil.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl