8.8 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Impactante situación de la seguridad pública: los homicidios en la región de Valparaíso se incrementaron casi un 10% en 2024.

La delincuencia se ha convertido en una de las principales preocupaciones de los chilenos en la actualidad. Esto se evidenció en la Cuenta Pública 2024 de la Fiscalía Regional de Valparaíso, donde se presentaron cifras que reflejan la preocupante situación en varias de las 38 comunas de la región.

El evento, que tuvo lugar en el auditorio del Museo Marítimo Nacional en el cerro Artillería de Valparaíso, contó con la presencia de destacadas autoridades del Ministerio Público, encabezadas por el fiscal nacional Ángel Valencia y la fiscal regional Claudia Perivancich. Durante su intervención, se realizó un resumen del trabajo realizado en el último año en las 14 fiscalías locales.

Al inicio del evento, se proyectó un video que resumió parte de la labor realizada durante el año anterior, haciendo hincapié en el Turno Regional de Instrucción y Flagrancia, los avances en el proyecto de carpeta digital, la implementación del Algoritmo de Sugerencia de Riesgo (ASR), y la labor del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH).

Asimismo, se resaltaron los avances en procedimientos significativos liderados por la Fiscalía, incluyendo la investigación del megaincendio del 2 y 3 de febrero en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana; la desarticulación de una peligrosa célula del «Tren de Aragua» en la Ciudad Jardín; y la lucha contra el narcotráfico de drogas sintéticas en los puertos de la región, muchas de las cuales proceden de Europa.

La fiscal Claudia Perivancich destacó: «Informamos sobre el trabajo realizado durante el 2024. Resaltamos condenas significativas por tráfico ilícito de estupefacientes a través del mar y delitos de homicidio«.

AUMENTO EXPLOSIVO EN LAS DENUNCIAS

Durante la exposición, se reveló que en 2024 se recibieron un total de 175.112 denuncias en las fiscalías de la región de Valparaíso, lo que representa el 11% del total nacional y posiciona a la región como la segunda en el país con más denuncias. Este número representa un aumento del 23% en comparación con 2023.

Este aumento no solo indica un incremento de 20.259 denuncias respecto al año anterior, sino que también convierte a 2024 en el año con mayor número de denuncias desde la implementación de la Reforma Procesal Penal en el país.

Respecto a este punto, se mencionó que la mayor parte de las denuncias se concentró en las fiscalías locales de Viña del Mar (20%), Valparaíso (19%), San Antonio (12%), San Felipe (8%) y Quilpué (7%), las cuales agrupan aproximadamente el 66% de las denuncias en la región. Es decir, dos de cada tres denuncias provienen de cinco de las 38 comunas de la zona, como se ilustra en el gráfico siguiente.

A pesar de que la delincuencia es una gran preocupación para la población, la amenaza del crimen organizado es aún más significativa. Un dato particularmente inquietante de la Cuenta Pública de la Fiscalía Regional de Valparaíso es el aumento en el número de víctimas de homicidios.

Dentro de la clasificación de homicidios, el Ministerio Público Regional reportó un incremento del 9,3%, es decir, 25 víctimas más que el año anterior en esta misma categoría.

La fiscal Perivancich comentó sobre estas alarmantes cifras: «Siempre lo destacamos porque es una situación preocupante por la vulnerabilidad de las víctimas. Por ello, trabajamos en fortalecer nuestra capacidad para determinar el riesgo que tiene una persona de convertirse nuevamente en víctima de estos delitos.»

También explicó que «utilizando tecnología avanzada, buscamos obtener un diagnóstico más cercano al tiempo del delito para evaluar ese riesgo y, de acuerdo a eso, implementar ciertas medidas de protección, ya que lamentablemente, la cifra continúa incrementándose y estamos preocupados por llevar a cabo investigaciones sólidas y brindar protección y apoyo a las víctimas, especialmente durante la primera fase de denuncia, para evitar que se lleguen a cometer delitos de esa naturaleza.»

La fiscal regional comenzó su discurso subrayando los logros del Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), que lleva más de un año trabajando en las escenas del crimen.

En la Cuenta Pública se destacó el trabajo del ECOH en la persecución de delitos graves, resaltando que más de 140 personas han sido formalizadas por homicidio o secuestro.

La fiscal Perivancich expresó: «Esto nos indica que estamos avanzando en la dirección correcta, y que este proyecto ha cambiado la rapidez con que conseguimos antecedentes para formalizar a los imputados. Esto se debe a un trabajo más enfocado en el sitio del suceso, realizado por personal especializado. Creemos que este es un gran logro, y que se verá más reflejado en el futuro.»

«Observamos logros en el incremento de la formalización de delitos, comparado con los mismos delitos tramitados antes de la entrada en vigor del nuevo sistema; a nivel nacional, se estima que hay entre un 20% y un 30% más de formalizaciones. Esto significa que el proceso para identificar a los imputados es más rápido y eficiente», añadió.

Al ser consultada sobre el porqué de este fenómeno, explicó que «todo lo que se realice inmediatamente después de la comisión del delito, en donde profesionales analistas y atención a víctimas y testigos establecen –primero– un vínculo con las víctimas y, posteriormente, apoyan a la policía en la escena, permite llevar a cabo diligencias de manera más ágil desde el momento en que ocurrió el delito; creemos que esto ha mejorado significativamente la eficiencia de las investigaciones

DELITOS SEXUALES Y FEMICIDIOS

Con respecto a los delitos sexuales, estos mostraron un ingreso que superó en un 4,2% el del año anterior, registrando 205 delitos, siendo el abuso sexual el más frecuente.

En cuanto a femicidios íntimos, se reportó un incremento de tres delitos, que equivale a un 8,1% en comparación con 2023. En este sentido, desde la Fiscalía Regional de Valparaíso indicaron que, en general, los delitos de esta índole han aumentado.

Del total de casos ingresados en las 14 fiscalías de la región, 3.516 correspondieron a responsabilidad penal adolescente (RPA), lo que representa el 2% del total, manteniendo la misma proporción que en años anteriores. Este número implica una disminución del 1,6% respecto a 2023 y se refiere a casos donde hay al menos un imputado menor de 18 años, no al total de imputados.

Los casos de violencia intrafamiliar también experimentaron un aumento en 2024, con un total de 16.336 hechos registrándose, lo que supone un incremento del 11% en comparación con el año previo. En este contexto, la Fiscalía Regional informó que el 30% de los delitos fueron lesiones menos graves, el 28% amenazas y el 13% maltrato habitual.

Los días 2 y 3 de febrero de 2024, la región de Valparaíso vivió un episodio trágico: un incendio forestal en la Reserva Nacional Lago Peñuelas, que se propagó descontroladamente a Viña del Mar, Quilpué, y Villa Alemana, como consecuencia de las condiciones climáticas y geográficas. Esto provocó efectos devastadores: 136 fallecidos, más de 8.000 viviendas destruidas y cerca de 20.000 personas damnificadas.

En un principio, la esperanza de llevar a cabo una investigación parecía escasa, ya que muchos creían que encontrar a los responsables sería imposible. Sin embargo, hasta el momento, siete personas han sido imputadas por el megaincendio de febrero de 2024: tres de ellas son considerados los presuntos autores directos del fuego, y cuatro más que formaban parte de una organización criminal dedicada a provocar incendios. Todos ellos tenían antecedentes laborales en instituciones como Conaf, Senapred y Bomberos.

La fiscal regional subrayó que «teníamos claro desde el inicio que no solo debíamos contener la emergencia y hacer frente a un trabajo doloroso como el de identificar y entregar los cuerpos a sus familiares, sino que también tuvimos la firme convicción de identificar a los responsables de provocar el incendio».

«Hasta ahora –puesto que no puedo hacer afirmaciones definitivas debido a que la causa sigue su curso– poseemos sólidos elementos que indican que las personas formalizadas causaron el incendio del 2 de febrero y otros incendios similares en el pasado. Nos sentimos satisfechos con este trabajo y continuamos avanzando junto con la Brigada de Delitos Medioambientales», agregó.

LOA ABRAZOS DEL FISCAL NACIONAL

El fiscal nacional Ángel Valencia celebró el contenido de la Cuenta Pública presentada por la Fiscalía Regional de Valparaíso, afirmando que la comunidad local debe «sentirse orgullosa» de la fiscal Claudia Perivancich y su equipo por su labor.

«La comunidad regional tiene motivos justificados para sentirse orgullosa de la Fiscal Regional y su equipo de fiscales. El 2024 fue un año de trabajo destacado, que seguramente será recordado como uno de los períodos más exitosos de la Fiscalía Regional», afirmó la máxima autoridad del Ministerio Público.

Considerando que la principal misión de la Fiscalía es combatir la impunidad y proteger a las víctimas y testigos, Valencia comentó que durante 2024 se «lograron condenas significativas y severas contra los asesinos del suboficial Rematal y de la suboficial Garrido, y no existe espacio para la impunidad en homicidios de Carabineros».

En relación al megaincendio, mencionó que los fiscales y la Policía de Investigaciones (PDI) «realizaron una notable investigación para esclarecer las circunstancias en que murieron 136 personas en el incendio en Viña. Muchos pensaron que esclarecer esos hechos sería extremadamente difícil. No solo hemos trabajado para aclarar cómo sucedieron los hechos, sino que también se han podido identificar a los presuntos responsables, quienes ahora están bajo medidas cautelares, incluyendo prisión preventiva

Además, añadió que «esa investigación sigue su curso y no se puedan hacer juicios categóricos en este momento, pero existen evidencias muy serias y significativas que sugieren que estas personas fueron los autores del incendio que cobró la vida de 136 personas. También se ha observado un trabajo comprometido en el combate al narcotráfico, resaltando que esta región lidera a nivel nacional las investigaciones de calidad en el narcotráfico a través de los puertos, no solo en el tráfico que parte desde Chile hacia el exterior, sino también en la lucha contra narcotráfico de drogas sintéticas que llegan a Chile desde Europa».

Entre los asistentes a la cita se encontraba el delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme; la jefa de Zona de Carabineros Valparaíso, general Patricia Vázquez; el jefe de la Región Policial de la PDI Valparaíso, prefecto inspector Guillermo Gálvez; así como el fiscal nacional Ángel Valencia y la fiscal regional, Claudia Perivancich, entre otros.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí