8.8 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Progreso en la votación de la reforma de pensiones: Se aprueba la extensión de la PGU y la cobranza judicial.

Los miembros de la Comisión de Hacienda han comenzado a abordar aspectos fundamentales del nuevo modelo de pensiones, avanzando en la votación de las indicaciones presentadas por el Gobierno relacionadas con este proyecto.

Durante la sesión de esta tarde, los senadores Felipe Kast, Ricardo Lagos Weber, José Miguel Insulza, Javier Macaya y José García Ruminot lograron una aprobación unánime en los siguientes puntos:

PGU: La Pensión Garantizada Universal (PGU) se ampliará para incluir a pensionados bajo leyes de reparación y exonerados políticos de las comisiones Valech y Rettig, así como a pensionados de Dipreca y Capredena.

El pago de los 250 mil pesos se llevará a cabo de forma escalonada:

  • El primer día hábil del 6° mes del año para personas mayores de 82 años.
  • El primer día hábil del 18° mes del año para personas mayores de 75 años.
  • El primer día hábil del 30° mes del año para personas mayores de 65 años.

Cobranza judicial: Las administradoras deberán mantener y financiar un sistema único de gestión para la cobranza de cotizaciones adeudadas, tanto prejudicial como judicial. La cobranza judicial será realizada por las administradoras de forma conjunta, subcontratando el servicio mediante una licitación abierta. Por su parte, la Tesorería se encargará de la cobranza prejudicial.

La comisión decidió que en las próximas horas se votará una indicación que especificará que la contabilidad de las AFP y la de la Tesorería se llevarán por separado.

Trabajos pesados: Los pensionados por vejez o invalidez que cuenten con cotizaciones tendrán derecho, dependiendo del caso, a los beneficios del Seguro Social Previsional, a la edad que resulte de restar a 65 años los años que se tenían derecho a reducir su edad legal para pensionarse por vejez debido a trabajos pesados.

Trabajadores independientes: Esta reforma también los incluye, de tal forma que sus beneficios se integrarán en la gradualidad de la ley vigente que les exige cotizar.

LICITACIÓN DE COTIZANTES

En cuanto a la licitación de nuevos afiliados, esta aún está pendiente de votación; sin embargo, se ha llevado a cabo un extenso debate sobre el rol de la Superintendencia de Pensiones, el aumento de las comisiones y la libertad del afiliado.

El texto establece que la Superintendencia de Pensiones será responsable de licitar nuevos afiliados a la administradora que ofrezca la menor comisión, priorizando a los afiliados antiguos, todo con el objetivo de gestionar las cotizaciones obligatorias. Esta licitación se realizará cada 2 años, con la obligación de la Superintendencia de hacer promoción de la misma en medios masivos.

Además, se indicó que dicha licitación será aleatoria para los afiliados seleccionados, a quienes se les enviará una comunicación permitiéndoles desistirse del cambio de AFP. El proceso de transferencia tendrá una duración de 6 meses.

Asimismo, se estipula que las AFP que podrán participar en este proceso son aquellas que cuenten con menos del 25% de afiliados, y que la comisión deberá permanecer fija por 5 años; de lo contrario, los afiliados pasarán a un nuevo proceso de licitación. Además, la reforma creará una nueva entidad: el Consejo Asesor para las Licitaciones.

Cabe destacar que la Comisión de Hacienda proseguirá este sábado 25 con el análisis detallado de esta iniciativa, que se encuentra en su segundo trámite en el Senado.

La decisión sobre la licitación de nuevos afiliados se tomará en la sesión que se llevará a cabo en el Congreso en Santiago.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí