El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó el viernes las órdenes ejecutivas que imponen aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá y del 10% para las provenientes de China, citando la «seria amenaza de la inmigración ilegal y las drogas mortales» como el fentanilo.
«He dispuesto un arancel del 25% sobre las importaciones de México y Canadá (un 10% en el caso de la energía canadiense) y un 10% adicional para China. Esta medida se implementa debido a la considerable amenaza que representan los inmigrantes ilegales y las drogas letales que acaban con la vida de nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo», enfatizó el mandatario a través de su cuenta en Truth Social.
Trump argumentó que la imposición de aranceles, realizada bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), es esencial para «proteger a los estadounidenses». «Mi responsabilidad como presidente es garantizar la seguridad de todos», añadió.
«Durante mi campaña prometí frenar el flujo de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses se manifestaron abrumadoramente a favor de ello», aseveró.
Además, la Casa Blanca indicó que esta orden «es necesaria para hacer responsables a China, México y Canadá por sus obligaciones de detener el flujo de drogas nocivas hacia Estados Unidos».
«Los cárteles mexicanos son los principales responsables del tráfico de fentanilo, metanfetamina y otras drogas a nivel mundial. Estos grupos criminales colaboran con el gobierno de México, poniendo en riesgo la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos», manifestaron.
La Casa Blanca también destacó que en Canadá «ha aumentado la producción de fentanilo» y que las cruzas ilegales de fronteras «han alcanzado niveles históricos en cada uno de los últimos cuatro años fiscales».
UN DIALOGO FALLIDO DESDE 2016 CON CANADÁ
Respecto a Canadá, la Casa Blanca lamentó que «a pesar de que desde 2016 se ha iniciado un diálogo en América del Norte sobre los efectos de las drogas ilícitas en la salud pública, los responsables canadienses han admitido que el problema ha continuado en aumento».
En este sentido, se destacó que «la cantidad de fentanilo que cruzó la frontera norte el año pasado podría haber causado 9,5 millones de muertes en EE. UU».
Además, hicieron hincapié en que «se requiere tomar acción inmediata para dar fin a esta crisis de salud pública y emergencia nacional, lo cual no sucederá sin el cumplimiento y la cooperación de Canadá».
«El año pasado, aunque la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos confiscó menos fentanilo de Canadá que de México, el fentanilo es tan potente que incluso una pequeña cantidad puede causar muchas muertes y devastar a familias estadounidenses», explicaron.
EL GOBIERNO MEXICANO, ACUSADO DE COLABORAR CON CÁRTELES
«El gobierno de México ha proporcionado refugios seguros a los cárteles, permitiéndoles fabricar y transportar drogas ilícitas que han causado la muerte por sobredosis de cientos de miles de estadounidenses», añadieron.
Por tal motivo, subrayaron la necesidad de «una acción inmediata» y han hecho un llamado, al igual que con Canadá y China, a la cooperación para resolver la situación: «lo que no sucederá sin el cumplimiento y la cooperación del gobierno mexicano».
CHINA Y SU «PAPEL CENTRAL EN LA CRISIS DEL FENTANILO»
«De hecho –indicaron– el Partido Comunista de China ha subsidiado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo. No solo han fallado en frenar el origen de las drogas ilícitas, sino que están facilitando activamente este negocio».
«Algunas de las técnicas utilizadas por estas empresas en China para ocultar el verdadero contenido de los paquetes y la identidad de los distribuidores incluyen el uso de reexpedidores en EE. UU., facturas falsas, franqueo fraudulento y empaques engañosos», señalaron.
Tras solicitar la colaboración china, Trump justificó: «Estoy ampliando el alcance de la emergencia nacional para incluir la incapacidad del gobierno chino para arrestar, incautar o detener a los proveedores de precursores químicos, blanqueadores de capitales, y otras organizaciones criminales transnacionales».
La portavoz del Ejecutivo, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles contra las importaciones de México, Canadá y China entrarían en vigor a partir del sábado. Leavitt afirmó que «tanto Canadá como México han permitido una invasión sin precedentes de fentanilo ilegal».
La implementación de estas órdenes ha generado controversia entre los líderes de otros países, quienes han respondido con firmeza a estas medidas. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseguró que «Canadá está preparado» para responder a estas acciones, mientras que la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, manifestó que «México no busca confrontación» y propuso establecer una mesa de diálogo conjunto para abordar el tema de forma colaborativa.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl