17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

“Chile se mantiene firme y no se somete ante la delincuencia”: Presidente Boric promulga nueva ley antiterrorista.

Este martes, el presidente Gabriel Boric promulgó la nueva Ley Antiterrorista, enfatizando que “Chile no se rinde ni se arrodilla ante la delincuencia”.

La ceremonia, que tuvo lugar al mediodía en La Moneda, contó con la presencia de la ministra del Interior, Carolina Tohá; la ministra de Defensa, Maya Fernández; la vocera (s) de Gobierno, Aisén Etcheverry; el ministro (s) de Justicia, Ernesto Muñoz; el general director (s) de Carabineros, Enrique Monrás; y el director general (s) de la Policía de Investigaciones, Ricardo Gatica.

El presidente destacó que «esta norma actualiza las instituciones del Estado y es el resultado de un acuerdo transversal, que tiene un gran valor”.

Adicionalmente, subrayó que “el terrorismo es inaceptable en Chile y no podemos permitirlo ni minimizarlo”, enfatizando que “la seguridad de nuestros compatriotas es lo más fundamental”.

En relación con la nueva ley, el presidente especificó que su actualización «forma parte de un esfuerzo más amplio para dejar a Chile en mejores condiciones para combatir el crimen organizado y avanzar con herramientas más efectivas contra la delincuencia, incluyendo nuevas instituciones, policías mejor equipadas y protegidas, barrios con mejor iluminación y más espacios en las cárceles (…) así como fronteras más seguras”.

La reforma de esta ley es parte del programa de gobierno y del Compromiso Transversal por la Seguridad, que fue acordado con asociaciones de municipios y gobernadores regionales en abril de 2023, así como de la agenda priorizada entre el Gobierno y el Congreso Nacional. Con su promulgación, se deroga la Ley 18.314 de 1984, y una vez que entre en vigencia, el Ministerio de Seguridad Pública tendrá la capacidad de querellarse por estos delitos y estará obligado a proponer al Presidente de la República una Estrategia Nacional de Prevención y Combatir contra las Conductas Terroristas, la cual deberá incluir un plan de reparación para las víctimas.

Además, se otorgará al fiscal encargado, en situaciones de alarma pública o complejidad elevada, la autoridad para solicitar a la Corte Suprema el traslado del caso a un Tribunal en Santiago.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí