17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Investigaciones y fiscalía anticorrupción: ‘Nuestros tiempos no coinciden con los de la política’

Hace un año y ocho meses, la fiscalía regional de Antofagasta inició una investigación por irregularidades en los convenios entre Democracia Viva y la Seremi de Vivienda de Antofagasta. Este caso involucró a militantes de Revolución Democrática (RD) y tuvo repercusiones en la administración del Presidente Gabriel Boric.

La magnitud del caso se expandió a casi todas las regiones del país, implicando a autoridades de diversos partidos políticos y generando sospechas sobre unas 80 fundaciones que recibieron $60 mil millones del erario fiscal.

Eugenio Campos, jefe de la Unidad Anticorrupción de la fiscalía nacional, afirmó que la complejidad del caso ha revelado patrones de conducta similares en varias regiones de Chile.

En una entrevista con La Tercera, destacó que todos los involucrados serán objeto de investigación. “Hasta ahora, se han iniciado investigaciones formales contra 41 individuos y esto continuará”, indicó.

Campos también resaltó la colaboración de fiscales designados y de un equipo de la PDI que trabaja exclusivamente en estos casos. “Hemos judicializado varias causas con imputados formales, incluyendo funcionarios públicos y particulares. Se han impuesto medidas cautelares y se ha solicitado el desafuero de dos diputados, aunque en el caso de Catalina Pérez aún se espera la decisión de la Corte Suprema”.

Sobre las expectativas y las críticas hacia el proceso, Campos aseguró que “el Ministerio Público sigue avanzando con las investigaciones y habrá más formalizaciones en el futuro. Siempre hay justificaciones válidas que pueden atrasar decisiones específicas, debido a la necesidad de analizar evidencia digital y temas contables”.

El fiscal anticorrupción afirmó que “los intereses políticos no afectan las investigaciones del Ministerio Público, cuyo objetivo es descubrir la verdad detrás de los hechos.” Aclaró que las indagaciones no siguen un ritmo político, sino que se rigen por los estándares de una investigación compleja y técnica, como lo son los delitos de corrupción.

Explicó que “se han identificado patrones comunes en las fundaciones bajo investigación en diferentes regiones” y que se están indagando todas las personas o entidades implicadas, incluyendo posibles vínculos extrarregionales.

Respecto a la participación de autoridades de nivel nacional, no descartó la posibilidad de investigar a La Moneda si existen fundamentos para hacerlo. En cuanto a Catalina Pérez, Campos subrayó que “hay evidencias sólidas y relevantes que validan el desafuero y la solicitud de medidas cautelares”.

La fiscalía regional de Antofagasta ha decidido no seguir con la indagación por omisión de denuncia, al considerar que no había elementos suficientes para continuar con la persecución penal. Sin embargo, esta decisión no afecta otras investigaciones vigentes, como las referidas al fraude al Fisco. Aunque se investigaba a Miguel Crispi y Tatiana Rojas, las indagaciones abiertas aún pueden abarcar nuevos aspectos.

En cuanto al caso ProCultura, se han expresado críticas por la lentitud de las investigaciones, especialmente en relación con el posible rol de Irina Karamanos.

Eugenio Campos manifestó que “el trabajo del Ministerio Público continúa con una programación establecida hasta marzo de 2025. La fiscalía realiza diligencias diariamente y se siente satisfecha con el progreso de la indagación”.

El caso ProCultura es considerado uno de los escándalos de corrupción más importantes del país, y la fiscalía está llevando a cabo su trabajo investigativo con responsabilidad. Campos subraya que “se han acumulado evidencias sólidas y relevantes que reflejan la importancia y el impacto nacional del caso”.

Para el año 2025, se anticipa que las investigaciones sean más avanzadas, con la llegada de peritajes sobre evidencias digitales y otros resultados de diligencias solicitadas por querellantes y defensas. Las investigaciones que se están realizando en las regiones de Los Lagos, Biobío y La Araucanía ya han dado lugar a acusaciones, y se espera que algunas de ellas tengan audiencias de preparación de juicio oral en el corto plazo”, adelantó el fiscal.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí