17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Milei impulsa una criptomoneda pero se retracta ante dudas de fraude.

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha utilizado este sábado la red social X para promover un token de criptomonedas, argumentando que este ayudará a «impulsar el crecimiento de la economía argentina». Sin embargo, posteriormente eliminó la publicación, dado que el token opera en blockchain, una tecnología descentralizada que facilita las transacciones sin intermediarios.

«Hace unas horas publiqué un tweet, como tantas otras veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que claramente no tengo vinculación alguna», expresó el mandatario, quien agregó que «no estaba al tanto de los detalles del proyecto, y tras informarme decidí no seguir promoviendo (por eso borré el tweet)».

Milei responsabilizó a «las ratas inmundas de la casta política que intentan aprovechar esta situación para causar daño». «Cada día demuestran lo bajos que son los políticos y refuerzan nuestra determinación de sacarlos a patadas en el culo», lanzó.

El token, denominado $LIBRA, fue rápidamente calificado por economistas como una posible estafa, dado que el 80% de los tokens se encuentra concentrado en solo cinco billeteras, según el diario argentino ‘La Nación’.

El presidente Milei sorprendió al anunciar en X el lanzamiento del Viva La Libertad Project, iniciativa presentada como un vínculo entre inversores internacionales y emprendedores argentinos, utilizando el token $LIBRA.

«¡La Argentina liberal avanza! Este proyecto privado buscará incentivar el crecimiento de la economía argentina, financiando pequeñas empresas y emprendimientos locales. El mundo desea invertir en Argentina. $LIBRA», publicó Milei, con un enlace al proyecto donde se promovía el token.

De acuerdo con la web oficial de Viva La Libertad Project, el token $LIBRA prometía financiar proyectos locales a través de un registro online, aunque no especificaba criterios de selección ni detalles técnicos sobre la distribución de los fondos, lo que generó dudas.

$LIBRA es, en realidad, una moneda meme, un término que se refiere a criptomonedas creadas como una broma, sin respaldo en la economía real.

Desde el ámbito político, Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, advirtió que Milei podría haber violado la Ley de Ética Pública y la Ley de Entidades Financieras, «especialmente en lo concerniente a la publicidad para la captación de recursos (art. 19). Además, lo sucedido podría constituir delitos de lavado de dinero, defraudación y/o estafa, que la UIF no puede ignorar».

«Esto no fue un acto de libre mercado. Fue una maniobra especulativa que podría estar respaldada por el poder político del Presidente y el uso de información privilegiada. El Congreso no puede pasar por alto este hecho. Debe constituirse una Comisión Especial Investigadora con las facultades necesarias para esclarecer los hechos y determinar responsabilidades», añadió Ferraro.

Esteban Paulón, secretario general del Partido Socialista de Argentina (PSA), ha sido el primero en solicitar un juicio político, calificando al presidente como «Javo Ponzi Milei», en alusión al esquema Ponzi o estafa piramidal del financiero italiano Carlo Ponzi.

CRÍTICAS DE LA INDUSTRIA CRIPTO
Las críticas desde el sector de las criptomonedas hacia la promoción de Milei han sido contundentes, alertando sobre la centralización y los riesgos asociados a este criptoactivo.

Por ejemplo, la empresa Bubblemaps, que visualiza relaciones y flujos de capital en criptomonedas, alertó: «Otro meme presidencial. El 82% de $LIBRA se mantiene en un clúster. No se comparte tokenómica –la estructura económica detrás de un token–: comercie con precaución», publicaron en su cuenta de la red social X.

El influencer Javier Bastardo interrogó directamente a Milei si su cuenta había sido hackeada, mientras que la ‘trader’ Lady Market advirtió que el token «tenía dos cuentas con el 70% del suministro» y solicitó explicaciones.

Uno de los críticos más contundentes ha sido el economista liberal Carlos Maslatón, quien acusó públicamente a Milei de estar «directamente involucrado en un fraude criptográfico» y calificó el incidente como «motivo de juicio político».

Desde el entorno presidencial, se ha confirmado a la Agencia Noticias Argentinas que no ha habido ningún hackeo de la cuenta del presidente, desmintiendo así las especulaciones iniciales. Milei había anticipado que la empresa detrás del proyecto, KIP Protocol, emitiría un comunicado para proporcionar más detalles. Sin embargo, hasta el momento, no se han hecho más aclaraciones acerca de la iniciativa.

PURANOTICIA

Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí