17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

La alcaldesa de Valparaíso anuncia un plan para mejorar el mantenimiento de las cámaras de seguridad, ya que actualmente el 50% de ellas no está operativa.

La ola de delitos en la comuna de Valparaíso durante el verano 2024-2025 está generando una creciente preocupación entre los habitantes y trabajadores de la zona. La sensación de inseguridad se intensifica, convirtiéndose en un desafío crítico para los residentes, el sector comercial y los turistas que visitan la ciudad.

Las estadísticas reflejan que la situación no es la ideal. Según un estudio de la Fundación Piensa, los robos representan el 29,5% de los delitos en la región de Valparaíso, y un 19,1% se debe al robo de o desde vehículos motorizados.

Además, otro aspecto preocupante es la inoperatividad de muchas cámaras de vigilancia: de las 177 cámaras instaladas, 85 no funcionan, lo que significa que su presencia es irrelevante si no pueden cumplir su propósito. Las autoridades comunales están abordando este problema, trabajando en la mantención de los equipos y la renovación de aquellos que se encuentran obsoletos.

Este es un asunto de gran importancia, ya que las imágenes captadas por estas cámaras son cruciales para que las fuerzas de seguridad puedan identificar a los delincuentes. El monitoreo de las cámaras, al detectar actividades sospechosas y permitir una respuesta rápida, ayuda a prevenir delitos y contribuye a generar una sensación de seguridad en la comunidad.

PROCESO DE MANTENCIÓN

El delegado presidencial regional de Valparaíso, Yanino Riquelme, mencionó que «efectivamente, estamos al tanto de la situación, que está en manos del Municipio y hemos tratado este asunto desde que la alcaldesa (Camila Nieto) asumió su cargo. Estamos en un proceso de renovación de las cámaras, lo cual es muy importante para nosotros».

La alcaldesa Camila Nieto declaró que “en cuanto a las cámaras de seguridad, la administración anterior, encabezada por el ex alcalde Jorge Sharp, dejó problemas significativos. La última mantención que se llevó a cabo fue en octubre de 2023. En estos dos meses de gestión, hemos coordinado esfuerzos con la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Municipalidad de Viña del Mar para modernizar las cámaras más antiguas del sistema.”

La alcaldesa también mencionó que “se han destinado $800 millones para la instalación de cámaras en Laguna Verde y Placilla. Este monto lo concretaremos en el primer semestre de este año. Estamos implementando un proceso que garantice el mantenimiento continuo de las cámaras de vigilancia para evitar repetir la situación que dejó la administración anterior.”

El concejal Jorge López (PDG) comentó a Puranoticia.cl que está desarrollando un proyecto relacionado con las cámaras de seguridad. “Las cámaras no son la solución definitiva a la delincuencia, sino un apoyo. Por eso, propongo que, con el respaldo de los diputados, iniciemos una reforma a la Ley Orgánica del Congreso N° 18.918, artículo 6, para que la seguridad sea responsabilidad de una Guardia del Congreso Nacional y no de Carabineros.”

¿Cuál es la finalidad de esta iniciativa? El concejal y presidente regional del Partido de la Gente explicó que, de aprobarse la reforma, “los cerca de 100 carabineros que actualmente resguardan el Congreso podrían ser reasignados a las unidades de Valparaíso, incrementando así la dotación de manera inmediata para dedicarse a mantener el orden público”.

López señaló que la falta de mantenimiento de las cámaras de seguridad ha provocado el deterioro del sistema, con cámaras ineficaces por conectores sulfatados, fallas en el motor de rotación, cortes en la fibra óptica o interrupciones del suministro eléctrico, como ocurrió con tres cámaras en Placilla que dejaron de funcionar tras un choque de un camión que afectó el tendido eléctrico.

El edil ha estado en diálogo con la directora de Seguridad del municipio y la alcaldesa Camila Nieto para reactivar pronto el mantenimiento de las cámaras. “El pasado martes, un técnico realizó mantenimientos y se repararon seis cámaras en la avenida Argentina, el Congreso y la calle Uruguay. Aún queda por trabajar en las de Pedro Montt y Placilla”.

El plan también incluye asistencia técnica para un nuevo proyecto de adquisición de cámaras para Laguna Verde y Placilla de Peñuelas. El concejal destacó que “la delegada de Placilla, Jennifer Araya, junto con el capitán de Carabineros que ha sido trasladado, Sthephan Stewart, han colaborado con los vecinos para definir puntos estratégicos para las nuevas ubicaciones”. Aunque la licitación anterior no tuvo éxito, ahora se espera que avance gracias al esfuerzo conjunto del Concejo Municipal y la administración activa de Valparaíso.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí