El Presidente Gabriel Boric participó en la ceremonia conmemorativa del 43° aniversario del asesinato de Tucapel Jiménez Alfaro, reconocido líder sindical de la ANEF. En su discurso, el Mandatario resaltó la importancia del legado de Jiménez “como un pilar en la defensa de los derechos laborales y la cohesión del movimiento obrero en Chile”.
“El brutal y vil asesinato de Tucapel Jiménez tuvo un propósito evidente: frenar la unidad del movimiento sindical chileno. Tucapel Jiménez no era un dirigente desconectado de la realidad (…) Nos enseñó el arte de la política al promover la unidad incluso con quienes tenían opiniones diferentes”, expresó el Presidente Boric, quien estuvo acompañado por líderes sindicales como David Acuña, presidente de la CUT, y José Pérez, líder de la ANEF.
Durante el evento, el Mandatario también recordó a otros destacados líderes sindicales y figuras emblemáticas del movimiento obrero chileno, como Luis Emilio Recabarren, Clotario Blest y Manuel Bustos. Tucapel Jiménez fue asesinado el 25 de febrero de 1982 durante la dictadura.
“La unidad no tiene sentido si se da solo entre quienes comparten las mismas ideas. La verdadera unidad debe incluir a aquellos con diferencias”, aseguró Boric. Esta declaración se realizó en el contexto de la reducción de la jornada laboral a 40 horas, la eliminación del copago en salud y el incremento del salario mínimo.
“Debemos esforzarnos por lograr la unidad de todas las fuerzas políticas, pero la unión de estas fuerzas no es suficiente. También es necesario unirnos con las organizaciones sociales; y no solo a nivel de liderazgo. Siempre insisto en que tenemos roles diferentes. Hoy en día, el Gobierno tiene un rol distinto al de un líder social, pero no debemos olvidar nuestras raíces”, agregó el Mandatario.
En esta línea, Boric recordó su experiencia como dirigente estudiantil. “Nosotros también venimos de los movimientos sociales, y para enfrentar los grandes desafíos que se nos presentan en este momento, debemos avanzar hacia una mayor unidad, dejar de lado las disputas y diferencias entre los sectores progresistas y construir una unidad capaz de hacer frente a la derecha, que busca retroceder y desestimar la historia de Chile”, manifestó.
“La derecha no solo ignora la historia, sino que también desea revertir los derechos alcanzados por las mujeres, por ejemplo, sin ofrecer a Chile un proyecto que convoque y continúe los importantes logros que hemos alcanzado en este gobierno (…) El avance en las pensiones, la jornada de 40 horas, el Royalty Minero, el fin del copago y la Ley Karin son conquistas que deben ser continuadas y profundizadas”, añadió el Presidente Boric.
Por último, el Mandatario hizo un llamado a la “unidad, unidad, unidad, pero unidad no solo para ganar elecciones; necesitamos una unidad programática que nos permita seguir transformando Chile, mejorar la calidad de vida de nuestra población, aumentar la seguridad, fortalecer los derechos y asegurar un buen vivir”, concluyó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl