El ministro de Hacienda, Mario Marcel, comentó sobre la situación económica y fiscal, así como las cifras de empleo publicadas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
“A finales de 2023, con miras a 2024, el Gobierno proyectaba que el empleo aumentaría en aproximadamente 120 mil ocupaciones. La comparación de la encuesta de este trimestre móvil, que se centra en diciembre, con el mismo trimestre móvil del año pasado, muestra un incremento exacto de 120 mil ocupaciones”, especificó.
El ministro de Hacienda resaltó que “lo más interesante es que, dentro de ese crecimiento, los trabajadores del sector privado aumentaron en 145 mil ocupaciones, mientras que los del sector público lo hicieron en 22, y el empleo informal disminuyó en casi 90 mil”.
“Esto explica la reducción de la tasa de informalidad al 26,3%, una cifra históricamente baja”, afirmó. Y agregó: “Consideremos que la tasa de informalidad en Chile alcanzó su punto más alto, casi un 32%, en 2011. Desde entonces, ha tenido variaciones, especialmente durante la pandemia, y ahora estamos en un 26,3%”.
En otro tema, respecto a los ajustes en el gasto, el ministro Marcel comentó que “toda la información que se presente ahora se basa en datos provisionales”.
“Tendremos las cuentas nacionales verificadas por el Banco Central el 18 de marzo, y eso permitirá recalcular las brechas necesarias para determinar el balance estructural”, añadió.
Además, el secretario de Estado indicó que “dispondremos de las primeras cifras de ingresos y gastos para 2025, y puedo anticipar que, en cuanto a los ingresos tributarios, enero fue bastante positivo, con un aumento significativo en la recaudación en comparación con el mismo mes del año anterior”.
“Es necesario integrar todos esos elementos para realizar el análisis comprometido para mediados de abril (…) Lo que se decida debe basarse en cifras más precisas, las cuales obtendremos en las próximas semanas”, concluyó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl