17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Diputados establecen las características que deberá cumplir el próximo Seremi de Seguridad Pública de Valparaíso y sugieren los primeros candidatos.

El próximo martes 1 de abril se inaugurará el nuevo Ministerio de Seguridad Pública, luego de su aprobación en el Congreso Nacional en diciembre y su promulgación como ley por el Gobierno a finales de enero.

Esta entidad tendrá la responsabilidad de asistir al Presidente de la República en temas relacionados con el resguardo, mantenimiento y fomento de la seguridad y el orden público, así como en la prevención del delito y la protección de las personas en cuestiones de seguridad.

El Ministerio empezará a operar en un edificio cercano al palacio de La Moneda, ubicado en Teatinos 220, Santiago, donde se ubicarán las oficinas del Ministro o Ministra, además de las Subsecretarías de Seguridad Pública y Prevención del Delito.

Una de las novedades del nuevo ministerio es la implementación de requisitos más estrictos para el personal. Por ejemplo, los jefes de departamento deberán ser seleccionados a través de un concurso.

El Ministerio de Seguridad Pública se encargará de formular, diseñar y evaluar políticas y estrategias nacionales para prevenir y combatir el crimen organizado, el narcotráfico y los actos terroristas.

Para lograr estos objetivos, la nueva institución deberá coordinar y promover el trabajo conjunto con la Agencia Nacional de Inteligencia, las Fuerzas de Orden y Seguridad Pública y otros organismos competentes.

Asimismo, el futuro Ministerio de Seguridad Pública deberá proponer al Presidente de la República, Gabriel Boric, iniciativas legales, reglamentarias y administrativas relacionadas a su ámbito de competencia y evaluar su implementación.

Entre sus funciones, tendrá que presentar la Política Nacional de Seguridad Pública, que incluya estrategias de prevención del delito, protección y atención a víctimas, y medidas para combatir y prevenir el crimen organizado y el terrorismo.

A partir del 1 de abril, el Ministerio contará con dos subsecretarías: Seguridad Pública y Prevención del Delito.

Además, se establecerán Secretarías Regionales Ministeriales de Seguridad Pública, que representarán a la cartera en cada región del país.

También habrá departamentos provinciales de Seguridad Pública, abarcando uno o más provincias de la misma región, según criterios de distancia y conectividad, entre otros.

El Ministerio contará con equipos liderados por un Seremi de Seguridad Pública, dedicado exclusivamente a implementar medidas específicas para cada realidad regional.

PERFIL DEL SEREMI EN VALPARAÍSO

El tema fue discutido por algunos diputados de la región de Valparaíso, quienes compartieron sus opiniones sobre el perfil que debería tener el futuro Secretario Regional Ministerial (Seremi) de Seguridad Pública.

El diputado Andrés Longton (RN) afirmó que el futuro Ministro de Seguridad Pública debe «tener el valor de tomar decisiones que, en ocasiones, puedan ir en contra de su propio sector político o de los grupos más radicales de la izquierda, como el Partido Comunista y el Frente Amplio». Sugirió nombres como Felipe Harboe (ex PPD) y el diputado Raúl Leiva (PS) como opciones.

Respecto al Seremi de Seguridad de Valparaíso, mencionó que «su figura es compleja porque estará vinculado al Seremi, pero a la vez bajo la autoridad del Delegado Presidencial, lo que genera una dependencia particular respecto a su rol frente a las policías.» Longton añadió que esto podría ocasionar «choques políticos y de facultades» en la región.

Por su parte, el diputado Andrés Celis (independiente, ex Renovación Nacional) comentó a Puranoticia.cl que «el futuro Seremi debe contar con una sólida formación en orden y seguridad, experiencia comprobada en el área y estar alejado de intereses políticos».

El diputado Celis propuso que «el general inspector (r) Edgar Jofré, ex Jefe de Zona de Carabineros de Valparaíso, podría ser una excelente opción, dada su trayectoria y liderazgo en un momento crítico para la seguridad en la región.»

Finalmente, la diputada Chiara Barchiesi (Republicanos) enfatizó que «la seguridad pública no se resuelve aumentando la burocracia, sino brindando un respaldo efectivo a nuestras policías y asegurando un sistema penal ágil y condenas contundentes».

«Confiar en un nuevo Seremi de Seguridad Pública es ignorar el problema de fondo y conformarse con medidas que solo benefician a la clase política, olvidando a los ciudadanos que padecen la delincuencia día a día», afirmó la legisladora del Distrito 6.

Barchiesi concluyó que «la solución reside en tomar decisiones firmes y no en crear estructuras administrativas que poco aporten a la seguridad real de las personas».

Es importante destacar que Puranoticia.cl consultó a diputados del oficialismo, pero algunos, como Carolina Marzán (PPD), Diego Ibáñez (FA) y María Francisca Bello (FA), no respondieron. Sin embargo, el diputado Tomás de Rementería (PS) expresó que el perfil del nuevo Seremi de Seguridad Pública debería ser similar al del actual coordinador regional, Óscar Balcarce, a quien considera «la mejor opción».

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí