19 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Los líderes de la Unión Europea respaldan la paz en Ucrania según los lineamientos de Zelenski.

Los líderes de los Estados miembros de la Unión Europea (UE) han emitido una clara muestra de apoyo a Ucrania, respaldando las negociaciones en el país bajo los parámetros establecidos por el presidente Volodimir Zelenski, con el objetivo de alcanzar una paz «justa» y «duradera» en su conflicto con Rusia.

Las conclusiones de la cumbre extraordinaria, acordadas en Bruselas por los 26 líderes del bloque, a excepción de Hungría, afirman que la participación de Ucrania es fundamental en cualquier proceso de negociación de paz. Asimismo, se subraya que no puede haber conversaciones que impacten la seguridad europea sin la inclusión de Europa.

Adicionalmente, la UE plantea que cualquier tregua o alto el fuego en Ucrania debe enmarcarse dentro de un proceso que conduzca a un «acuerdo de paz global». Esta postura asegura que cualquier acuerdo debe contar con «garantías de seguridad sólidas y creíbles para Ucrania», rechazando así la idea de un pacto rápido que podría facilitar futuras agresiones rusas.

En un respaldo adicional a Zelenski y a los criterios establecidos por Ucrania para alcanzar la paz, la UE afirma que la paz debe respetar «la independencia, soberanía e integridad territorial de Ucrania».

La estrategia adoptada por los líderes para expresar una posición unificada, a pesar del alejamiento del primer ministro húngaro, ha sido anexar a las conclusiones del Consejo Europeo sobre el refuerzo de la defensa europea un documento sobre Ucrania «firmemente apoyado por 26 Estados miembros».

Por su parte, el primer ministro de Eslovaquia, Robert Fico, finalmente se alineó con la mayoría, tras incluir en las conclusiones un llamado a la Comisión Europea, a Eslovaquia y a Ucrania para que «intensifiquen sus esfuerzos para hallar soluciones viables en relación con el tránsito de gas», considerando así las preocupaciones de Bratislava.

Respecto a la postura del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, expresó su pesar por el aislamiento de Hungría, que se encuentra «aislada» y «sola» frente al consenso europeo. «Un país aislado no genera divisiones. Los 26 permanecemos unidos con una postura común y continuaremos apoyando a Ucrania tal como lo hemos hecho desde el 24 de febrero de 2022», destacó.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí