17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Aduanas dispone de un segundo camión escáner para fortalecer la fiscalización en el puerto de San Antonio.

Este martes, el Puerto de San Antonio recibió el segundo camión escáner adquirido por el Servicio Nacional de Aduanas, con una inversión estimada de $3.200 millones, para reforzar la fiscalización en el principal puerto de Chile.

Desde 2022 hasta la fecha,  se han destinado $26.600 millones para la compra de camiones escáner a nivel nacional para Aduanas, financiados a través de los Planes Frontera Segura y Contra el Crimen Organizado, lo que ha permitido contar con un total de nueve camiones operativos distribuidos en diversas fronteras del país.

En el evento,  el camión fue operado por un equipo conformado exclusivamente por funcionarias de aduanas, lo cual representa un avance en la reducción de la brecha de género en el servicio público y en el sector logístico y portuario.

Esta incorporación se suma al plan de modernización que Aduanas ha puesto en marcha en diversas áreas operativas, lo que implica una mayor inversión en tecnología, aumento de personal y la incorporación de profesionales especializados, así como un fortalecimiento en fiscalización, análisis de riesgos e inteligencia.

Un reciente hito fue la promulgación, en octubre de 2024, de la Ley de Cumplimiento de Obligaciones Tributarias que otorga más facultades y recursos al servicio. Asimismo, Aduanas participa en el proyecto de ley del Subsistema de Inteligencia Económica y Financiera del Estado.

La delegada presidencial provincial, Carolina Quinteros, subrayó que en este tercer aniversario del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, “deseamos reforzar nuestro compromiso con la seguridad, lo que queda evidenciado con la llegada de este segundo camión escáner”, que será crucial para detectar cualquier mercancía peligrosa o ilícita que intente ingresar por el puerto de San Antonio.

Por su parte, Ángelo Vergara, director de la Aduana Regional de San Antonio, indicó que esta adquisición es  “un logro significativo en línea con el fortalecimiento del servicio a partir de la reforma tributaria implementada el año pasado y del plan estatal para mejorar la gestión portuaria, combatir el tráfico ilícito de mercancías y aumentar la recaudación de impuestos”. Agregó que esta tecnología representa una herramienta más de fiscalización, siendo clave la labor, experiencia y especialización del personal aduanero.

“Con este segundo camión seguimos trabajando de la misma manera en colaboración con nuestros socios estratégicos, ya que aunque el camión pertenece a Aduanas, es un esfuerzo colectivo con EPSA, los terminales portuarios, la delegación, la seremi y el alcalde. Por eso, todas las autoridades presentes están aquí para colaborar, no solo en la recaudación de tributos en beneficio de la ciudadanía, sino también para combatir el crimen organizado”, concluyó Vergara.

Entre enero y diciembre de 2024, la Dirección Regional de San Antonio realizó incautaciones de  53.763 cajetillas de cigarrillos y 6.493.763 unidades de juguetes, ropa, calzado, maquillaje, entre otros productos que infringían la Ley de Propiedad Intelectual.

Adicionalmente, se retuvieron  2.713.757 unidades de cosméticos, medicamentos y dispositivos médicos por parte de la Aduana de San Antonio.

En términos de seguridad, el año pasado se decomisaron  336.300 piezas de armas y municiones, entre otros elementos.

PURANOTICIA

Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí