17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Especialista detalla las causas de la erosión en las playas de la región de Valparaíso.

En los últimos días, se ha puesto de manifiesto la notable pérdida de espacio de algunas playas en nuestro país, que prácticamente han desaparecido. Este fenómeno puede ser atribuido a múltiples factores.

El profesor Juan Díaz, de la Escuela de Ciencias del Mar de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, sostiene que lo sucedido es resultado de diversas condiciones climáticas que impactan las costas.

“Una de las principales causas que explica la erosión de las playas en Chile son los cambios climáticos, particularmente en cuanto al oleaje. El anticiclón del Pacífico Sur, que genera vientos que a su vez producen oleaje, ha experimentado una intensificación, expansión y desplazamiento hacia el sur”, explicó.

El académico añadió que “esta situación ha llevado a que los vientos generados cambien, lo que ha provocado un aumento en la altura del oleaje entre 0,1 y 0,2 metros, un incremento en su período medio de 0,2 a 0,4 segundos y una variación en su dirección de 1,8 a 3,2 grados».

Una segunda causa que podría explicar la erosión de las playas son los cambios en el nivel del mar. En términos generales, cualquier alteración en el nivel medio del mar, especialmente su aumento, es sin duda una causa de la erosión en las playas.

Díaz señaló que no se comprende completamente cómo la elevación del nivel del mar afecta la erosión de las playas en Chile. No obstante, una tercera explicación podría estar relacionada con los alzamientos y hundimientos que ocurren tras grandes terremotos en la región.

“Un alzamiento o hundimiento de la costa tras un terremoto puede alterar la configuración de una playa, especialmente si la costa se hunde. Sin embargo, con el paso de los años (50 años o más), la corteza podría retrodeformarse y recuperar su forma original. En el caso de los tsunamis, la costa podría erosionarse, pero generalmente se recupera en un periodo de 5 a 10 años”, afirmó el profesor Díaz.

Otra causa a considerar es el aumento en el caudal de los ríos durante el invierno y su deshielo en primavera, momentos en los que estos ríos transportan más sedimentos hacia el mar. “Antes de las lluvias de 2022, experimentamos una sequía de cerca de diez años, y los ríos apenas aportaban sedimentos a la costa, lo que resultó en una falta de material para las playas. Las playas siempre enfrentan pérdidas de arena, y sin el sedimento de los ríos, no pudieron reponerse adecuadamente”, explicó el académico de PUCV.

Para Juan Díaz, tanto el cambio climático como la sequía de la última década son factores fundamentales que inciden en el estado actual de las playas en nuestro país.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí