18.9 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Más de 20,600 estudiantes de educación superior en la V Región reciben beneficios estudiantiles del Mineduc.

El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, ha comunicado los resultados de la primera asignación de beneficios estudiantiles para el proceso 2025. Esto aplica a quienes completaron el Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) entre octubre y noviembre de 2024 y están matriculados en instituciones de educación superior. En la región de Valparaíso, 20.625 estudiantes han obtenido estos beneficios, representando el 11% del total nacional (115.879).

Juan Pablo Álvarez, seremi de Educación de la región de Valparaíso, resaltó la importancia de estos resultados: “Nuestra región es un polo universitario y los beneficios fortalecen el acceso a la educación superior, permitiendo que más estudiantes ingresen y se mantengan en universidades, centros de formación técnica e institutos de la región. De esta manera, avanzan en sus trayectorias educativas y construyen un futuro con mayores oportunidades”.

De los 20.625 estudiantes beneficiados, 15.484 accedieron a gratuidad (10%), tanto para primer año como para cursos superiores; 4.213 recibieron becas estatales; y 928 obtuvieron créditos del Fondo Solidario, quienes serán informados sobre su asignación por su respectiva institución. Los resultados del Crédito con Garantía Estatal (CAE) se entregarán directamente por la Comisión Ingresa este jueves 13 de marzo a través del portal www.ingresa.cl.

Los estudiantes podrán consultar su asignación en el portal resultados.beneficiosestudiantiles.cl, ingresando su RUT. Para recibir orientación, se puede contactar al teléfono 600 600 2626.

APELACIÓN A LOS RESULTADOS

Desde el 11 de marzo hasta el 26 de marzo a las 23:59 horas, se habilitó un periodo de apelación para que los postulantes que deseen una revisión de sus resultados puedan hacerlo. Este proceso permite a las personas presentar sus argumentos y documentación si no están de acuerdo con la evaluación recibida o consideran que hay motivos válidos para solicitar una revisión.

Para facilitar el acceso, el proceso de apelación se lleva a cabo en línea, permitiendo que los usuarios gestionen su apelación desde diversos dispositivos, incluyendo teléfonos móviles y tablets. Esta modalidad busca eliminar barreras geográficas y simplificar el envío de la documentación necesaria.

Se han establecido 12 causales específicas para la apelación, que abarcan situaciones como cambios en los ingresos del grupo familiar y la pérdida de empleo (cesantía) de algún integrante, entre otras circunstancias que pueden afectar la evaluación socioeconómica del postulante. Es fundamental revisar detalladamente estas causales para determinar si su situación se ajusta a alguna de ellas y así presentar una apelación fundamentada con la documentación correspondiente.

Para acceder al sistema, los estudiantes deben ingresar su RUT y contraseña en resultados.beneficiosestudiantiles.cl, y hacer clic en el botón «Apelar».

Segundo periodo para postular al FUAS

Los que no realizaron la postulación durante octubre y noviembre de 2024 pueden acceder a un segundo periodo de postulación al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS), disponible en el sitio web portal.beneficiosestudiantiles.cl. Este periodo cierra el 13 de marzo y los resultados se publicarán el 28 de mayo de este año.

Para más información, se recomienda visitar el sitio web portal.beneficiosestudiantiles.cl y las redes sociales de la Subsecretaría de Educación Superior.

(Imagen referencial)

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí