8.8 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

Se inauguran tres nuevos proyectos de energía renovable en la región de Valparaíso.


En recientes ceremonias llevadas a cabo en San Antonio y Olmué, se dieron por inaugurados tres de los trece proyectos premiados del Fondo de Acceso a la Energía, proporcionado por el Ministerio de Energía.

Los proyectos incluyen Sistemas de Energía Solar Térmica en la Escuela Básica San José de Calasanz y en el Instituto Bicentenario Javiera Carrera Verdugo, ambos localizados en San Antonio.

Cada uno de estos sistemas comprende colectores solares que elevan la temperatura del agua de la red, capaces de almacenar hasta 600 litros de agua caliente sanitaria. En la Escuela San José de Calasanz, se estima que este sistema beneficiará a 250 personas, mientras que en el Instituto Bicentenario se espera que alcance a 569 beneficiarios. La inversión del ministerio en estas instalaciones asciende a aproximadamente 23 millones de pesos.

Durante las ceremonias, la seremi de Energía, Anastassia Ottone, estuvo acompañada por el alcalde de San Antonio, Omar Vera, la Delegada Presidencial Provincial, Carolina Quinteros, así como por los directores de ambos establecimientos, María José Ríos y Hernán Carvajal, concejales de la comuna, y estudiantes y docentes de las escuelas beneficiadas.

Ottone enfatizó la relevancia de estos proyectos: “Para nosotros, desde el Ministerio de Energía y la Seremía de Valparaíso, es crucial que iniciativas como esta se implementen en escuelas con recursos limitados como la San José de Calasanz. Este fondo brinda la oportunidad de satisfacer necesidades básicas, como el calentamiento de agua y la instalación de sistemas térmicos de manera más accesible. Además, está en línea con nuestra meta de avanzar hacia una transición ecológica sostenible. Estamos orgullosos de que estas escuelas hayan obtenido financiamiento. Este es solo uno de varios proyectos, ya que se adjudicaron cuatro en total en la comuna”.

Quinteros también se pronunció sobre la iniciativa: “Es relevante destacar que este proyecto generará un claro ahorro y un impacto positivo en la calidad de vida de nuestros estudiantes y las comunidades educativas de la provincia. Además, se alinea con las políticas del gobierno del presidente Gabriel Boric en materia de eficiencia energética y energías limpias. En total, cuatro escuelas de la comuna se beneficiaron de este fondo”.

El alcalde Omar Vera destacó que “el municipio de San Antonio, a través de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, junto a los directores de las instituciones educativas, han utilizado los fondos concursables del Ministerio de Energía para implementar cuatro proyectos. Estos benefician a las escuelas de Cuncumen, Leyda, Javiera Carrera y, por supuesto, a la escuela San José de Calasanz. Esto garantiza que niños de familias vulnerables tengan acceso a agua caliente, algo esencial. Estamos mejorando las condiciones de vida, creando igualdad de oportunidades y promoviendo el bienestar para cada uno de los alumnos.”

Además, la Seremi y su equipo inauguraron un sistema de energía solar fotovoltaica fuera de la red en la oficina administrativa del Cementerio Comunidad de Las Palmas en Olmué. Este sistema, que consiste en 2 paneles fotovoltaicos de 550 Wp, un inversor/cargador de 1.600 VA y una batería de litio de 2,4 kWh, representó una inversión superior a 7 millones de pesos por parte del ministerio.

Estas inauguraciones forman parte de la sexta edición del concurso “Fondo de Acceso a la Energía”, una iniciativa nacional que busca respaldar a organizaciones sociales, municipalidades, comunidades y servicios para implementar proyectos de energías renovables. Este fondo no solo promueve el uso de energías limpias, sino que también impulsa el desarrollo social de las comunidades. En esta edición, se presentaron 40 postulaciones y se adjudicaron 13 proyectos en la región de Valparaíso.

Los proyectos adjudicados en esta edición son: Energización a través de generación fotovoltaica en la Ilustre Municipalidad de Juan Fernández; Energización a través de generación fotovoltaica en la Casa del Adulto Mayor Isla Robinson Crusoe; Escuela Básica Cuncumen; Escuela Básica San José de Calasanz; Instituto Bicentenario Javiera Carrera Verdugo; Escuela Básica Leyda de San Antonio; Colegio Blaise Pascal en Quilpué; Instalación de termo solar en la Escuela Héroes de Chile, Limache; Escuela Especial de Lenguaje y Jardín Infantil San José, Quilpué; Entidad Individual Educacional Escuela de Lenguaje Casablanca; Acceso a energía eléctrica del Cementerio Rural Las Palmas; Club Deportivo Olmué.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí