17.3 C
Valparaíso
sábado, abril 19, 2025

La SEC revisa los cargos contra Enel por los electrodependientes perjudicados por los cortes de luz de agosto de 2024.

La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha ampliado los cargos contra la empresa Enel, debido a su responsabilidad en los cortes de suministro eléctrico ocurridos en agosto del año pasado, especialmente en lo que respecta a los impactos negativos sobre las personas electrodependientes.

A través de un exhaustivo proceso de investigación y análisis de diversas fuentes de información, la SEC logró determinar que durante los eventos mencionados se cometieron significativas infracciones a la normativa que protege los derechos de los pacientes electrodependientes.

En este marco, y tras revisar la información recopilada, la SEC reformuló tres cargos contra Enel, que son los siguientes:

  1. La empresa eléctrica no habría proporcionado los equipos de respaldo requeridos a los pacientes electrodependientes registrados.
  2. Las llamadas de tutores y familiares de pacientes electrodependientes no habrían sido atendidas.
  3. Enel no habría priorizado la restitución del servicio en los hogares de los pacientes electrodependientes, como la ley exige.

Es de público conocimiento que en septiembre de 2024, la SEC ya había formulado cargos a Enel por infracciones a la normativa relacionada con electrodependientes, aunque en ese momento solo contaba con información preliminar vinculada a tres casos específicos.

Al examinar la información sobre las interrupciones de suministro de agosto de 2024 y los datos proporcionados por una auditoría de la Universidad de Santiago, la SEC estableció que las posibles infracciones de la compañía afectaron a un mayor número de pacientes electrodependientes.

Como resultado, el ente regulador amplió los cargos, comprobando que de las 2.925 llamadas no atendidas por Enel durante agosto de 2024, 593 fueron realizadas por familiares de pacientes electrodependientes, lo cual es una situación preocupante dado que, según la normativa, estos usuarios tienen prioridad en caso de cortes de suministro.

Además, se verificó que al menos 33 clientes electrodependientes habían llamado repetidamente a la empresa para reportar que se encontraban sin suministro, a pesar de que Enel aseguraba que el servicio se había restablecido. Una de las denuncias incluso indica que uno de estos familiares intentó comunicarse con la compañía en 36 ocasiones para informar que seguían sin energía.

Otro punto importante a subrayar es que la empresa reconoció tener solo 436 equipos de respaldo para pacientes electrodependientes, los cuales se utilizan durante cortes de suministro, y sin embargo, según sus registros oficiales hay 2.331 pacientes en esta situación.

Asimismo, se constató que Enel había retirado 3 equipos de respaldo antes de los primeros cortes y había entregado otros 72, pero en un período muy posterior a las interrupciones del servicio. También se verificó que la empresa había retirado, al menos, 6 equipos de respaldo de pacientes electrodependientes que, según los registros, aún carecían de suministro eléctrico.

La Superintendente de la SEC, Marta Cabeza Vargas, afirmó que “la investigación realizada nos ha permitido identificar situaciones que podrían constituir graves infracciones a la normativa vigente. Las empresas eléctricas tienen obligaciones que deben cumplir respecto de sus pacientes electrodependientes, tales como garantizar un suministro continuo, priorizar la restauración del servicio y ofrecer canales de atención específicos para evitar comprometer su salud.”

Todos los antecedentes relacionados con esta investigación han sido remitidos al Ministerio Público, con el fin de determinar si las situaciones mencionadas durante los cortes de suministro de agosto impactaron directamente en la salud de los pacientes electrodependientes.

Por último, el organismo fiscalizador llamó a la ciudadanía a informarse a través de sus canales oficiales en redes sociales: Instagram (@sec_chile), LinkedIn (Superintendencia de Electricidad y Combustibles – SEC), X (@SEC_cl) y Facebook (Superintendencia SEC), donde se comparte información relevante sobre la seguridad y derechos de los consumidores.

PURANOTICIA


Con Información de puranoticia.pnt.cl

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img
Lo último
- Advertisement -spot_img
Te podría interesar
- Advertisement -spot_img

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí