El vicepresidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), se pronunció sobre el discurso de despedida de la senadora Isabel Allende, quien fue destituida por el Tribunal Constitucional (TC) debido a la fallida compra de la casa del expresidente Salvador Allende.
Lagos Weber criticó que el discurso se realizara sin un pronunciamiento oficial del TC. En una entrevista con radio Agricultura, el legislador por la región de Valparaíso explicó que “desde el pasado jueves, cuando se filtró el fallo del TC, han sucedido muchas cosas que han generado revuelo. Hace muchos años que el TC no cesaba en su cargo a un parlamentario, y ayer, al despedirse, la senadora todavía no ha recibido ninguna comunicación oficial que indique que se ha llegado a un acuerdo sobre el fallo”.
“No estoy pidiendo los argumentos del fallo; simplemente estoy indicando que debería haber algún comunicado que diese a entender que se alcanzó un acuerdo. Hasta ahora, todo es un trascendido formal”, añadió.
“Desde la mesa del Senado, no hemos recibido ninguna información al respecto. Tenía la esperanza de que nos llegara alguna comunicación para entender cómo se llevará a cabo el proceso”, complementó.
“Lo que ocurrirá es que la senadora no regresará al Senado, pero eso es por decisión personal; todavía oficialmente es la senadora Isabel Allende. El verdadero problema no es Allende, sino que el TC debería proporcionar algún tipo de declaración al respecto”, expresó el senador.
“Esperaría que un tribunal que ha tomado una decisión, la cual ha trascendido con tal fuerza y con un voto de 8-2, revele quiénes apoyaron esa votación y, eventualmente, cuáles fueron las razones que llevaron a dicha conclusión”, agregó.
El parlamentario también se refirió al actual escenario presidencial en el oficialismo y en su partido, el PPD, y afirmó que “el panorama lo veo mucho mejor que hace dos meses, y no tenía dudas de que llegaríamos a una primaria amplia”.
“La idea de realizar una primaria es generar una cierta tensión comunicacional y expectativa pública entre los partidarios de quien representará al sector. Una primaria competitiva, con los candidatos que hay, cada uno con sus fortalezas, es muy beneficiosa”, subrayó el senador.
“Me gustaría que el Partido Socialista brindara su respaldo a Carolina Tohá para que el PPD y el PS, que son partidos hermanos en este contexto, participemos juntos en una primaria competitiva. Quiero que haya una primaria unitaria”, concluyó.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl