Como parte de la campaña de control ante la llegada de Semana Santa, la Dirección Regional de Valparaíso del Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura, en colaboración con las entidades de la Red Sustenta, llevó a cabo una visita a la caleta Higuerillas de Concón para comprobar el cumplimiento de las normativas pesqueras y la inocuidad de los pescados y mariscos que se ofrecen.
La actividad fue liderada por el Director Regional (S) de Sernapesca Valparaíso, Jaime Montenegro, y contó con la participación de la seremi de Salud, Lorena Cofré; la seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga; el alcalde de Concón, Freddy Ramírez; y el presidente del Sindicato de Pescadores de Caleta Higuerillas, Gastón Ahumada.
«Nuestra Red Sustenta, que incluye a la Autoridad Marítima, los Servicios de Salud y el Servicio de Impuestos Internos (SII), comienza a realizar un trabajo de coordinación previa para planificar las fiscalizaciones a lo largo de toda la cadena de valor de los recursos pesqueros, desde el desembarque hasta su venta«, explicó.
En este contexto, y ante el aumento del consumo de pescados y mariscos durante Semana Santa, el plan de fiscalización implementado por Sernapesca y las instituciones de la Red Sustenta, añadió el Director Regional (S), “incluye puntos fijos de control en los lugares de venta más transitados, como caletas y pescaderías, dado el aumento de la demanda en estas fechas”.
Por su parte, la seremi de Salud, Lorena Cofré, destacó que en los controles se verificará la inocuidad de los productos del mar, enfatizando que “el pescado debe cumplir con condiciones mínimas para garantizar la salud de todas las personas. Es esencial que el pescado se mantenga a una temperatura adecuada y que se respete la cadena de frío, ya que el calor y los cambios de temperatura pueden aumentar la contaminación microbiológica en los productos”.
“Es fundamental recordar que los mariscos deben consumirse hervidos y cocidos al menos cinco minutos, y que el limón no tiene la capacidad de cocinar los alimentos; además, se deben verificar las condiciones de los pescados que adquirimos, asegurándose de que estén frescos, brillantes y con agallas rojas”, añadió, haciendo un llamado a la comunidad para que adquiera productos del mar en establecimientos autorizados.
“Nuestros pescados son siempre frescos. Salimos a las 3 de la mañana y llegamos a las 9 de la mañana; aunque otras embarcaciones llegan antes, todo es pescado de calidad y se vende en su totalidad”, comentó Gastón Ahumada, quien invitó a la comunidad a “visitar las caletas, no solo esta, y a comprar productos frescos directamente en ellas”.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl