Con el propósito de fortalecer la seguridad en las vías y prevenir accidentes durante el primer fin de semana largo del año, las autoridades regionales han anunciado un despliegue de fiscalizaciones preventivas en el Terminal Rodoviario de Valparaíso y en otras ubicaciones estratégicas de la región.
Este operativo, impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, forma parte del plan regional de fiscalización para Semana Santa, que abarca más de 400 controles entre el 10 y el 20 de abril. La atención se centrará principalmente en terminales, pero también incluirá carreteras, centros comerciales y áreas con gran afluencia, en comunas como Viña del Mar, Quilpué, San Antonio, Cartagena y Llay Llay.
En esta ocasión, en el terminal porteño, se verificó el cumplimiento de las normas técnicas y de seguridad de los buses interurbanos, además de revisar la documentación de conductores y vehículos. Este operativo contó con la colaboración de fiscalizadores del Ministerio de Transportes, apoyados por Carabineros de Chile y funcionarios de fiscalización de la Municipalidad de Valparaíso.
“Realizaremos fiscalizaciones en calles, carreteras y terminales, con un enfoque especial en buses rurales, interurbanos y vehículos particulares. El año pasado no se registraron siniestros fatales durante esta festividad y esperamos que este año logremos reducir aún más los accidentes viales”, declaró el Seremi de Transportes, Benigno Retamal.
El Seremi añadió que “hacemos un llamado a los conductores a no consumir alcohol ni drogas, acatar las normas de tránsito, revisar sus vehículos antes de salir y utilizar los dispositivos de retención infantil. Igualmente, recordamos a los pasajeros de buses interurbanos que el uso del cinturón de seguridad es obligatorio”.
Por su parte, el Delegado Presidencial Regional, Yanino Riquelme, resaltó el trabajo conjunto de los servicios públicos, que se ha preparado con anticipación ante el aumento de visitantes esperado para este fin de semana. “Nos hemos organizado desde hace varios días para esta jornada. Prevemos una alta afluencia de visitantes, y por ello estamos presentes en todos los ámbitos: transporte, empleo, salud y seguridad. Se estima que alrededor de 100.000 vehículos ingresarán solo por la ruta 68”, indicó.
El Delegado también realizó un llamado al autocuidado: “Queremos que todos terminen este fin de semana sin incidentes. Conduzcan de manera defensiva, compren productos del mar en lugares autorizados y disfruten de manera responsable”, enfatizó.
La Seremi de Gobierno, María Fernanda Moraga, valoró el incremento turístico proyectado para estos días. “Esperamos entre 300.000 y 370.000 visitantes, lo que equivale a un 25% más que el año anterior. Esta es una gran noticia para la economía local, para el turismo y para nuestros emprendedores. Por ello, como Gobierno, hemos trabajado en conjunto para garantizar condiciones de seguridad y tranquilidad, posicionando a las 38 comunas como un destino turístico deseado por chilenos y extranjeros durante este fin de semana largo”.
En cuanto a seguridad pública, la Seremi de Seguridad, Paula Gutiérrez, anunció que habrá un refuerzo en los patrullajes y rondas policiales en las comunas que recibirán más visitantes. “Este despliegue en carretera se verá reflejado en un aumento de la presencia policial en las comunas más visitadas durante el fin de semana largo, realizando rondas que permiten mantener la tranquilidad de quienes vienen a nuestra región. Este trabajo lo llevamos a cabo de manera constante y en colaboración con los municipios, pero en esta época se intensifica en ciertos sectores donde podrían ocurrir delitos más relevantes”, explicó.
Desde Senda, su director regional, Carlos Colihuechún, anunció la implementación del programa “Tolerancia Cero” y detalló que “estaremos realizando alcotests y narcotests junto a Carabineros, para prevenir accidentes causados por el consumo de alcohol o drogas”.
“Si alguien ha consumido alcohol o cualquier sustancia, no debe estar al volante bajo ninguna circunstancia. La responsabilidad no recae solo en ese conductor, sino también en los pasajeros y en toda la ciudadanía. Debemos actuar de forma proactiva para erradicar la normalización de estas conductas”, enfatizó.
El Subprefecto de Carabineros de Valparaíso, Carlos Mesa Gallardo, reiteró que la institución mantendrá operativos enfocados tanto en la seguridad vial como en la prevención del delito. “Queremos que este fin de semana sea de reflexión. Estaremos fiscalizando el cumplimiento de los límites de velocidad y las normas de tránsito en todas las rutas que conectan con nuestra región”.
Las autoridades coincidieron en que el principal objetivo es garantizar una Semana Santa segura, tranquila y sin incidentes viales, enfatizando el llamado a la ciudadanía al autocuidado, la planificación de viajes y el respeto por las normas vigentes.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl