Andrés Celis Montt ha celebrado recientemente su quincuagenario y se encuentra en un momento crucial para su carrera política. Desde hace unos días, está de licencia médica debido a una serie de exámenes que está realizando para prepararse para la inminente campaña electoral. Hace unos meses, decidió dejar Renovación Nacional, el partido al que perteneció desde los 18 años y con el que comenzó su trayectoria política como Concejal de Viña del Mar a los 24 años, siendo reelecto en tres ocasiones.
En la actualidad, se encuentra en su segundo mandato como Diputado, siendo reconocido por su labor fiscalizadora. Ahora aspira a un escaño en el Senado por la Región de Valparaíso, en conjunto con María José Hoffmann.
Respecto al contexto político actual, el Diputado Celis Montt comparte su opinión con Puranoticia.cl: “La postura adoptada por la dirección de Renovación Nacional es complicada. El partido está perdiendo la esencia que permitía la inclusión de todos. En la actualidad, parece que solo existe espacio para su elite. Se valora más el apoyo interno que la meritocracia y el esfuerzo realizado”.
Añade que “sobre la decisión de Francisco Chahuán de postularse a la primaria presidencial, considero que es coherente con sus convicciones, es valiente y tiene un enfoque político realista. Ha dejado claro que es necesaria una primaria, ya que es vital que la ciudadanía conozca a la candidata de Chile Vamos y a quienes la acompañen, visibilizando así el programa de Gobierno, las diferencias con sus oponentes, pero siempre enfocados en respaldar al ganador o ganadora, sin perder de vista la importancia de motivar a los ciudadanos a ejercer su derecho al voto el día de la Primaria. Ese fue el camino trazado por Sebastián Piñera”.
FUERTES AMISTADES
“Nuestra relación con Francisco Chahuán se remonta a nuestra juventud, llevamos más de 35 años colaborando, recorriendo juntos distintas comunas, muchas veces en silencio, pero siempre apoyándonos y superando los obstáculos que hemos enfrentado en la élite política, que evidentemente se siente incómoda con nuestro estilo directo”, afirma el diputado Celis.
“Puedo afirmar con certeza que Chahuán representa la meritocracia de la centro-derecha chilena. Recordemos que el actual senador fue inicialmente electo Diputado enfrentando a Gonzalo Ibáñez, logrando un triunfo contundente. No podemos olvidar su gran victoria sobre Joaquín Lavín, quien se postulaba a Senador con el respaldo de un amplio aparato político, y finalmente, al ser reelegido como Senador por la Región de Valparaíso, se convirtió en el parlamentario más votado a nivel nacional, logrando seleccionar de manera histórica a dos Senadores de Renovación Nacional para nuestra región. Su labor se destaca por ser el senador con más proyectos de ley aprobados y presentados.
“Además, destaco su disposición para alcanzar acuerdos; fue clave para establecer entendimientos con la izquierda tras el estallido social y su ética de trabajo constante lo convierte en una máquina electoral”.
CHAHUÁN TIENE LA CAPACIDAD DE GANAR
El diputado asegura que “Chahuán genera inquietud porque saben que tiene posibilidades de triunfo, pero quien se beneficia más de esto es Chile Vamos. Una primaria presidencial legitima a Evelyn Matthei si ella triunfa. Ha trabajado arduamente en su campaña, ha sabido establecer equipos de trabajo, se mantiene en el primer lugar de las encuestas, aunque sus competidores se acercan rápidamente, por lo que se necesita una Primaria para el bien del conglomerado”.
Por otro lado, “el liderazgo de José Antonio Kast y Johannes Kaiser no logra resonar con el electorado centrista y no podemos olvidar que las únicas ocasiones en que la derecha ha gobernado Chile desde 1990 se debió a que Piñera captó ese electorado de centro”.
“Al analizar las posibles candidaturas, ¿quién se sitúa más en el centro?, ¿quién ha tenido más triunfo electoral?, ¿quién cuenta con más mérito para ser candidato? Todas las respuestas apuntan a un solo nombre, y ese es Francisco Chahuán.
“No digo que Chahuán sea superior a Matthei, simplemente que él puede contribuir al triunfo y reafirmar el liderazgo. Debemos permitirle competir, la élite no debería tener temor, los líderes del Partido deben considerar la posibilidad de tener una Primaria competitiva, con propuestas de calidad que beneficien al país. Chahuán es un claro ejemplo en este sentido; dejémoslo competir, es por el bien de Chile Vamos. No solo la elite tiene el derecho a elegir su candidato, la centro-derecha está compuesta por hombres y mujeres que trabajan y sueñan cada día, y también necesitan sentirse representados. Debemos darles la oportunidad de elegir entre Chahuán, Carter, Matthei o Cruz-Coke, que sean los electores quienes expresen sus preferencias, y no las mismas personas de siempre que impongan su voluntad”, concluyó Celis.
PURANOTICIA
Con Información de puranoticia.pnt.cl